La coalición Movimiento Progresista aplazó para hoy la presentación de que la queja contra el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, a quien denunciarán por el presunto rebase de gastos de campaña ya que, según sus cálculos, ha gastado 333 millones 293 mil 180 pesos en casi un mes de campaña.

 

Originalmente, Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia, presentaría la queja ante el Instituto Federal Electoral ayer a las 10.30 de la mañana, sin embargo, la coalición postergó el acto hasta hoy.

 

En la queja que se presentará se alega que el priista ha rebasado el tope de gastos de campaña, establecido por el IFE en 328 millones de pesos, por la contratación de publicidad exterior, la producción de spots –a un costo de un millón de pesos cada uno, ya que son filmados en cine digital–, anuncios en autobuses panorámicos, Metro, copetes para taxis, además de publicidad en el sitio web MSN que cuesta 10 millones de pesos, traslados del candidato en aerolíneas privadas, en páginas de internet y en artículos que entregan en eventos masivos.

 

La coalición ha descubierto que gobernadores emanados del PRI han establecido una especie de competencia por contribuir más a la campaña y entre quienes destacan están los mandatarios de Chihuahua, César Duarte; Aguascalientes, Carlos Lozano; Nayarit, Roberto Sandoval; Nuevo León, Rodrigo Medina; Querétaro, José Calzada; Tamaulipas, Egidio Torre; y Veracruz, Javier Duarte.

 

Los anuncios espectaculares contratados por estas administraciones han sido puestos a disposición del candidato del PRI; señala la denuncia del Movimiento Progresista.

 

Los partidos de izquierda aceptaron la solicitud del PRI para que el IFE revise anticipadamente los gastos de Peña Nieto, pero pedirán que esta auditoría se suba a internet, aunque se haga pública 48 horas después de llevarse a cabo.

 

La campaña de López Obrador pondrá en funcionamiento un sitio en internet vinculado a la página amlosi llamado “mira cómo se las gasta el PRI” donde detallan los gastos de Peña Nieto y su presunto rebase al tope de gastos.

 

El PRD en voz de Camerino Márquez invitó al Consejo General del IFE a que se muestre como una autoridad imparcial invitando a que actúen con base a el artículo 354 del Código que contempla las sanciones a quien viole el tope de gastos, que van desde la amonestación pública, multa de hasta 5 mil días de salario mínimo y la cancelación del registro del candidato.

 

FRASE: “Son cifras alegres que están presentando nuestros adversarios, mostrando un signo de desesperación ante las preferencias electorales que nos dan una clara ventaja”. Andrés Massieu, representante del PRI ante el IFE