Hay una buena noticia para los habitantes de la ciudad de México ahora que  les caerá encima un tsunami de propaganda que parecerá un concurso en el que el candidato que más spamié el Distrito Federal tendrá más oportunidades de ganar en las elecciones de julio.  Del 30 de abril al 5 de mayo nueve lugares de la capital serán intervenidos por artistas urbanos de diferentes partes del mundo con el fin de abrirle una puerta a los transeúntes hacia el mundo de la imaginación, porque esto es un arte no como piensa el gobierno federal a través de sus spots que ve a los grafiteros como delincuentes y personas que necesitan ser rescatadas del mal.

 

Tortugas gigantes asomándose entre el caótico cableado eléctrico; un armadillo a punto de dar la vuelta a la calle; un cocodrilo feliz sobándose el lomo, gigantes cabezas de aves proyectadas en altos muros, serán algunas de las piezas que realice el belga conocido como “Roa”. ¿Pero a poco no les gustaría ver las intervenciones del colectivo alemán Herakut con sus imágenes de fantasía donde aparece una niña hada de más de 15 metros se sostiene en el aire con sus pequeñas alas mientras un ratón la observa intrigado?

 

Andrea Ruy-Sánchez, coordinadora general de All City Canvas, dijo a esta columna que con esta iniciativa buscarán que México se convierta en uno de los más importantes epicentros del street art, por lo que han conseguido firmar a un grupo importante de artistas, entre los que se encuentran los dos mexicanos Sener y Sego. “Queremos que el All City Canvas sea un producto mexicano que alcalce el reconocimiento internacional y que los habitantes del Distrito Federal también volteen a ver el trabajo de estos artistas”.

 

“En México hay artistas que tienen el mismo nivel de los que actualmente se reconocen como los más importantes de la escena internacional”, agrega Ruy-Sánchez, “y esto podrá reflejarse en los siguientes días; además de que hemos planeado que los recorridos en estos lugares no lleve más de 20 minutos a pie, patineta o bicicleta. De lo que se trata es que la gente disfrute el arte urbano”.

 

Este proyecto está bajo la realización de las organizaciones mexicanas Arto, Mamutt y Mujam (Museo del Juguete Antiguo México y los artistas son los colectivos Herakut (Alemania), Interesni Kazni (Ucrania), así como Ariz (Barcelona), Roa (Bélgica), Escif (Valencia), Vhils (Portugal), El Mac (EU), Sego y Saner (México).

 

¿Dónde van a intervenir el espacio público? El edificio Chihuahua, en Tlatelolco; el Hotel W México City, en Polanco, el “Edificio Dolores”, frente a la Alameda; el Hotel Reforma Avenue; el Hotel Plaza Madrid y el Edificio Paraguay, en el Barrio de La Lagunilla.

 

@urbanitas