Petróleos Mexicanos perdió 6.8 millones de barriles de combustibles en 2011 por robos, luego de que en 2010 la cifra de pérdidas fue de 4.9 millones de barriles, un aumento del 38%, de acuerdo al informe anual enviado por la paraestatal a la Cámara de Diputados.

 

El documento indica que ante el incremento de estos hechos ilícitos se necesita implementar acciones adicionales o bien replantear la estrategia desplegada hasta el momento para evitar la pérdida de hidrocarburos por robo, extracción, adulteración y comercialización de productos petrolíferos.

 

Al respecto el presidente de la Comisión de Energía, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez (PAN), señaló que se debe redoblar la vigilancia, a través del uso de tecnología, operativos y capacidad de reacción, el cual podrá combatirse con mayor eficacia debido a las reformas legales hechas para tipificar el robo de hidrocarburos.

 

“Las acciones que se tienen que utilizarse sistemas de vigilancia mucho más eficientes. Tienen que hacerse con detectores de calor, con detecciones de actividad en los alrededores de los ductos, y en la medida en que se incrementa la vigilancia, por supuesto que se tendrán mejores resultados y sanción a los responsables”, señaló.

 

El documento señala que la situación financiera de la paraestatal es complicada por el pasivo laboral que presenta debido al plan de pensiones, primas de antigüedad y beneficios por terminación por razones distintas a la reestructuración, que asciende a 354 mil 989.9 millones de pesos, 12.7% superior al registrado en 2010.

 

El informe anual de Pemex indica que a fin de apoyar el crecimiento de Pemex, se requiere la participación de empresas privadas y aplicar la Ley de Asociaciones Público Privadas para que no sólo se dé la extracción de crudo, sino que se pueda industrializar, transformar la materia prima y no depender de productos que vienen de otros países y mejorar su capacidad de liquidez, indicó el diputado federal.

 

Resalta que la estrategia relevante para Pemex-Exploración y Producción (PEP) han sido los contratos incentivados y que se espera contribuyan positivamente a la estrategia de exploración y explotación de hidrocarburos, por ello a mediados de 2012 habrá una ronda de licitaciones que habrá de adjudicarse para campos maduros en la región norte del país.

 

TABLA:

 

Ventas consolidadas: mil 478,562.3 millones de pesos, 22% más que en 2010

 

Ventas en el país:aumentaron 13.9%

 

Exportación: representa 47% de las ventas netas consolidadas, aumentaron 34.8%

 

Deuda: 4 109.3 millones de dólares

 

Reservas probadas: 13 mil 810 millones de barriles de crudo equivalente, suficientes para 10 años aproximadamente