La llegada de Paul McCartney al país, la presentación de Madonna y la de Bob Dylan  están aseguradas.

 

Debido a este mismo crecimiento de la industria del espectáculo en México, las cantidades de dinero y número de personas involucradas en la realización de eventos como conciertos, obras de teatro y filmaciones de películas, también han aumentado, por lo que se necesitan garantías de cumplimiento de contratos, fechas de realización y respaldos de inversión.

 

Entre las producciones más costosas que se han asegurado se encuentran conciertos como los de los Rolling Stones y Madonna, que de no llevarse a cabo representarían hasta dos millones de dólares para las casas productoras.

 

Esta necesidad fue detectada hace 47 años por Luis Carrillo E. Izaguirre, fundador de LCI Corporativo, compañía encargada de asegurar desde la llegada de  Paul McCartney al país, hasta las coreografías que Madonna presentara ante miles de fanáticos, pasando por el desfile del Bicentenario de la Independencia de México.

 

“Hasta la fecha hemos asegurado más de 83 mil producciones. Afortunadamente aseguramos la gran mayoría de los conciertos que se realizan en la República Mexicana, ante cualquier  tipo de  percance, incluso, la cancelación de la producción”, dijo Eduardo Carrillo Herrera, CEO de LCI Corporativo en entrevista con 24 HORAS.

 

Entre los riesgos que cubren las pólizas de seguros que comercializa LCI se encuentran la cancelación  o postergación del evento por un actor o cantante enfermo, en caso de que sufra un accidente, incluso por fallecimiento,  imprevistos que llegan a estar cubiertos por pólizas hasta de 10 millones de dólares.

 

“Además de cubrir al artista invitado o a los estelares de una producción, se cubre el evento por fallas en los equipos, todo lo  que se derive de un evento catastrófico como un terremoto o un incendio, o alguna huelga o manifestación que impida a la gente llegar al concierto y que por ende, éste tenga que cancelarse”, detalló Eduardo Carrillo.

 

En un año, LCI Corporativo llega a asegurar entre 180 y 200 conciertos al año, o sea, un poco más del 80% de los conciertos que ese realizan en el país.

 

“Los proyectos se aseguran antes de iniciar  la venta de boletos, esto con el fin de que los productores no tengan alguna pérdida. Llenar conciertos es el objetivo de todo esto”, detalló el directivo.

 

Eduardo Carrillo también afirmó que este tipo de coberturas finalmente son en beneficio del espectador, ya que  al cubrir a las casas productoras, se garantiza tanto la satisfacción de los asistentes, como la devolución de  su dinero, en caso de una cancelación.

 

“En el momento en el que se cancela un concierto, se inicia el trámite de reembolso con la empresa que fue contratada para la impresión de los boletos, ellos, en cuanto  tienen la cancelación tienen que iniciar el proceso de devolución a solicitud de la misma gente, y posteriormente, el productor inicia el trámite de reclamación con nosotros, que pagamos el total del boletaje, que incluye el costo de la producción y la utilidad que hubiese ganado en caso de haberse realizado el concierto”.

 

Entre los elementos asegurados en una producción se encuentran los artistas, es decir, los estelares, todo el equipo de producción, el equipo de  audio, video, e iluminación, elemento que menciona Eduardo Carrillo que en ocasiones es el más costoso, como en el caso del Bicentenario, donde aseguraron cerca de 10 millones de dólares.

 

En este tipo de eventos, también los equipos de efectos especiales cuentan con una cobertura y por supuesto, los asistentes.

 

Esta misma oferta, los llevó a extender sus servicios a España, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, en donde este año abrirán nuevas oficinas.

 

En dichos países, la industria del entretenimiento  cuenta con un volumen considerable, sin embargo, en México todavía ve  un potencial de crecimiento:

 

“Sin duda la Ciudad de México da para varios muchos eventos, la gente está esperando nuevas ofertas, hay mucho que hacer en la industria. Poco a poco los monopolios que había en la industria han ido disminuyendo, lo que permite que nuevos productores puedan surgir y se generen nuevos proyectos”, detalló Carrillo Herrera.