A 24 horas de que venza el plazo legal para el registro de candidatos a delegados y diputados locales la alianza PRI-PVEM y el Movimiento Progresista siguen sin una lista definitiva de abanderados.

 

Incluso el PRI improvisó hoy una elección abierta a la ciudadanía en ocho de los 40 distritos locales, en la que la disputa se concentró entre los grupos de Beatriz Paredes y Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.

 

A las 10 de la mañana, los priistas abrieron de manera discreta sus centros de votación en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Cuajimalpa y Tlalpan, que es donde se ubican los siguientes distritos: 10, 19, 21, 23, 24, 34, 37, 39.

 

Las mesas receptoras de votos cerraron a las 3 de la tarde sin incidentes.

 

Al cierre de la edición, los priistas realizaban el conteo de votos y de acuerdo con información preliminar, el equipo de Gutiérrez de la Torre resultó vencedor en cinco de los ocho distritos que se disputaron, los tres restantes quedaron en manos de Paredes.

 

El nombre de los candidatos se mantuvo en secrecía, debido a que como el plazo de precampañas concluyó el pasado 18 de marzo, no se pudo realizar actividad proselitista.

 

Al interior del PRI aseguran que en las próximas horas se hará la solicitud de registro de los candidatos a delegados y diputados locales.

 

De los 40 distritos locales, el PRI propondrá en 31, ya que los nueve restantes se cedieron al PVEM.

 

En el caso de las delegaciones, los priistas definirán a su candidato en 9 de las 16 delegaciones, porque convinieron entregarle el resto a los ecologistas, quienes postularon a ex perredistas.

 

Al cierre de la edición, el PRD trabajaba en la conformación de sus listas de candidatos a delegados y diputados locales.

 

Debido a la falta de consenso entre grupos existía la posibilidad a que no fueran en bloque y en cualquier momento se hiciera el registro por parte del presidente del PRD local, Manuel Oropeza, y Miguel Ángel Vásquez, representante del PRD ante el IEDF sin la presencia de los medios de comunicación.

 

Por la tarde Oropeza aseguró que el Movimiento Progresista cumplirá en tiempo y forma con el registro de sus aspirantes.

 

Sin embargo, precisó que en el caso de las diputaciones locales se están realizando algunos cambios por la cuota de género y a causa de las impugnaciones que se presentaron tras la conclusión del proceso interno perredista.

 

El Código Electoral del Distrito Federal establece el 20 de abril como fecha límite para la solicitud de registro de candidatos a jefaturas delegacionales y diputaciones locales.