Hace una semana el mundo se sorprendió por el ataque masivo de un virus a miles de computadoras Mac, sin darse cuenta de que es un riesgo que corre incluso el dispositivo móvil que tienen entre sus manos.

 

“En México la gente todavía no cobra plena conciencia de la seguridad en sus teléfono celular, ni de la gran cantidad de datos que los delincuentes pueden obtener de estos dispositivos, como claves de ingreso a redes sociales, fotografías, pasaportes, que pueden desembocar en robo de identidad y falsificación de documentación oficial”, explicó Jorge Mieres, director de análisis e investigación de en América Latina de Kaspersky en Latinoamérica.

 

En entrevista con 24HORAS, el especialista afirmó que el riesgo crece por la popularidad que tiene actualmente la descarga de juegos para celulares con sistema operativo Android.

 

“Actualmente,  los smartphones con sistema operativo Android son los principales blancos de amenazas dirigidas”, advirtió Jorge Mieres

 

En el último reporte realizado por la compañía de seguridad digital, respecto a seguridad en móviles demostró que este tipo de ilícitos va en aumento en México:

 

“En el 2011 se registró un aumento del 6.4% en programas maliciosos dirigidos a dispositivos móviles, en total Kaspersky Lab, contabilizó un total de cinco mil 255 nuevas modificaciones y 178 familias de nuevos programas maliciosos”.

 

Los programas maliciosos que son más comunes en México son los “primitivos” troyanos SMS, que permiten a los delincuentes descargar información como contactos, nombres y números telefónicos.

 

“Estos troyanos permiten a los delincuentes lucrar sin esfuerzo”, describe el documento.

 

Otro de estos programas que son más utilizados para la obtención ilícita de información, son los denominados “backdoors” o puertas traseras, cuyo uso fue casi nulo durante el 2010 y que se disparó en el 2011, llegando a ser detectados en un 24.18% durante el último año.

 

“Este último virus y su uso, ha sido impulsado por el interés, cada vez mayor, de los creadores de virus en el sistema operativo Android”, detalló Mieres.

 

De acuerdo con el análisis de Kaspersky Lab, la tercer amenaza en nuestro país, esta más relacionada con la descarga de aplicaciones en smartphones y teléfonos con internet móvil

 

“La tercera amenaza más común en México es el software espía, cuyo fin es robar datos personales de los usuarios y/o datos sobre el dispositivo móvil infectado”.

 

“Una de las consecuencias más serias para el usuario es que se utilicen este tipo de datos para la falsificación de documentos, y la que más esta creciendo es el robo de contraseñas bancarias, mediante la cual los delincuentes realizan fraudes y robos a cuentas de los usuarios de dichos móviles”, reveló Mieres.

 

Uno de los mecanismos más comunes en los que los teléfonos son infectados por este tipo de programas maliciosos, es mediante la descarga gratuita de videojuegos.

 

Ante la popularidad de esta actividad, Mieres recomienda no descuidar prácticas simples como la configuración de contraseñas en los teléfonos celulares, la descarga en sitios seguros en internet y la vigilancia de los dominios al ingresar a plataformas sociales, como Facebook y Twitter.

 

“Existen tres elementos que los usuarios en general deben cuidar: los complementos para combatir este tipo de virus maliciosos (tecnología), el conocimiento de los sitios a donde recurrimos (educación) y el correcto almacenamiento de datos en los dispositivos utilizados regularmente, (gestión)”, detalló el especialista.