Enrique Peña es el candidato del PRI pero no por ello es responsable de todo lo que acusan al tricolor, asegura Héctor Pablo Ramírez Puga coordinador de la quinta circunscripción de la campaña presidencial del tricolor.

 

El diputado, nombrado coordinador por el candidato, comenta que quienes empezaron a hacer política en el 2000 no han tenido la oportunidad de tener un presidente de su partido y aclara que “de los 70 años de PRI, de los cacicazgos y de los crímenes, no somos culpables los que ahora participamos en la campaña”.

 

Explica que la campaña no se cierra en un círculo de amigos, como sucedía anteriormente y mientras el partido cumple sus funciones el equipo de campaña busca cuidar al máximo la promoción personal de Enrique Peña Nieto.

 

Ramírez Puga cuenta que su acercamiento con Luis Videgaray, coordinador de la campaña, comenzó en la comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados y cuando el legislador mexiquense fue designado presidente del PRI en el estado de México, durante la campaña de Eruviel Ávila para gobernador, lo invitó a participar y encargarse de la elección en el municipio de Nezahualcóyotl, el segundo más importante, por su tamaño, después de Ecatepec.

 

El diputado vivió durante tres meses en la entidad y al obtener buenos resultados, debido a la importante población oaxaqueña que reside en ese municipio, su relación con Videgaray se consolidó y éste lo presentó con Peña Nieto. Cuenta que en el caso de otros 12 diputados el acercamiento con el candidato priista ocurrió de manera similar.

 

“Vale mucho destacar la figura de Luis Videgaray, no se reconoce un buen trabajo. Todo el mundo ve a Roberto Gil como un mal operador político y le carga las culpas de una campaña, pero cuando un operador es exitoso no se habla de quien lo orquesta, para mí Videgaray ha hecho un trabajo muy ejecutivo y armónico”.

 

Otras misiones que se han asignado a este diputado, quien en 2010 estuvo entre los precandidatos a suceder a Ulises Ruiz como gobernador en Oaxaca, está vigilar que la campaña de Peña se desarrolle de una manera incluyente en los estados y acercar la campaña con sectores de la sociedad que no han definido su voto.

 

Esos electores, dice, están en las universidades, son las amas de casa, los maestros, religiosos, profesionistas.

 

“Tenemos estratificada la búsqueda del voto y sabemos perfectamente en cada municipio en donde tenemos que estar para ir a buscar ese voto que aún no ha sido definido. El voto switcher hoy en día es uno de los más importantes, porque el voto duro ya no te da, la instrucción que tenemos es abrir los espacios, que quepan todos en la campaña, y que la campaña siga caminando aún sin la presencia de Enrique”.

 

Responsable de la promoción del voto en Michoacán, el diputado oaxaqueño afirma que el problema de la delincuencia no es un asunto electoral y que éste será un proceso limpio. “El tema electoral no está supeditado al tema del combate al narcotráfico”.

 

En este contexto, explica que el dispositivo de seguridad en torno al candidato es un asunto lógico si se toma en cuenta que en 1994 fue asesinado un candidato presidencial y en 2010 un aspirante a gobernador. “No podemos especular con la seguridad del candidato, cualquier que no asuma su seguridad personal está cometiendo un grave error. Hoy en día no podemos apostarle a ver qué sucede en un evento masivo, toda seguridad no es un exceso”.

 

Ramírez Puga señala que estados como Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Michoacán enfrentan problemas por la presencia del narcotráfico y los enfrentamientos entre bandas. En el caso del estado que se le asignó, dice que los michoacanos esperan el compromiso de que la estrategia para combatir al crimen organizado va a cambiar.

 

“Nadie en este país en su sano juicio quiere que se retire la lucha contra el crimen organizado, pero tenemos que replantear estrategias y tenemos que escuchar a toda la sociedad incluidas las iglesias,  los universitarios y en base a eso estamos trabajando”.