Nacido en la época posrevolucionaria en Tamaulipas, Juventino Castro y Castro, se caracterizó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por sus posiciones liberales y por su bandera garantista.

 

Castro y Castro, quien redactó textos sobre el juicio de amparo, fue parte del Poder Judicial  de la Federación durante el gobierno de Ernesto Zedillo y el primer tercio de Vicente Fox. Fue visto con simpatía por Andrés Manuel López Obrador y durante sus últimos años representó al PRD como diputado.

 

El doctor en Derecho, Castro y Castro, quien falleció ayer por la madrugada a consecuencia de un infarto, y cuyo deceso fue notificado vía twitter por el presidente de la Junta de Coordinación de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta, decidió que no sólo quería conocer el Derecho, sino también de otras áreas de las ciencias sociales y de las artes. Así, estudió también la licenciatura en Filosofía y Letras.

 

El jurista presidía en la Comisión de Puntos Constitucionales en la actual Legislatura.

 

Antes de llegar a ser integrante de la Corte, Castro y Castro, reconocido entre los abogados por ser un juez más garantista que legalista, egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); años después trabajó como director Jurídico de la L Legislatura Federal (1977-1979); fue secretario jurídico de la Subsecretaría de Gobernación, en el último periodo de gobierno de José López Portillo (1979 a 1982); director Jurídico de la Procuraduría General de la República en el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, y director Jurídico de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal de 1988 a 1995.

 

Después, Juventino Castro y Castro, ya como ministro en retiro, fue invitado a colaborar con Andrés Manuel López Obrador como asesor jurídico.

 

El 11 de octubre de 2005, el entonces precandidato de la Presidencia dela República por el PRD, lo perfiló como su consejero para el tema de Estado de Derecho.

 

A Castro le correspondió estar entre los ministros que ingresaron a la Corte tras la reforma impulsada por Zedillo, publicada el 31 diciembre de1994, mediante la cual se redujo de 26 a 11 el número de integrantes del máximo tribunal.

 

A su funeral asistió el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, los magistrados Luis María Aguilar, Mariano Azuela y Guillermo Ortiz Mayagoitia, así como el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva,

 

De acuerdo con algunos diputados, desde hace algunos meses se había reportado enfermo, incluso, en la discusión de la Reforma del Estado, Alejandro Encinas tuvo que sustituirlo en la presidencia de la Comisión.