Josefina Vázquez Mota ha enfrentado adversidades en tres de los cuatro días que lleva en campaña presidencial: ayer, el inconveniente no fueron las protestas sino que la panista fue presa de un fuerte mareo durante su participación en el foro organizado por la asociación civil México SOS, que preside el empresario Alejandro Martí.

 

Mientras el empresario le entregaba la agenda civil con propuestas realizadas por especialistas, la candidata regresó a su asineto. En ese momento, uno de los presentes aseguró que estaba temblando, sin embargo, esto no detuvo el evento.

 

Contrario a como suele hacerlo durante sus presentaciones, la panista decidió dar su discurso sentada y con tarjetas en mano.

 

Ya sentada durante el inicio de su intervención -con un temblor más que evidente y la boca seca- a la panista se le tuvieron que ofrecer líquidos en dos ocasiones, pero en ambas ocasiones panista respondió con una sonrisa y un “estoy bien, estamos bien”.

“Venimos corriendo desde Hidalgo”, se justificó. Al término del evento, Vázquez Mota le atribuyó los tropezones a una fuerte gripa. En su primer día de recorridos fue increpada por un individuo que aludía a las aseveraciones hechas en su tesis en las que asegura la UNAM es un “monstruo” y el sábado pasado, un encuentro con organizaciones de la sociedad civil tuvo que ser suspendido debido a la irrupción de ex trabajadores de Mexicana.

 

En su mensaje, Vázquez Mota dijo que los esfuerzos en materia de combate al narcotráfico y al crimen han sido insuficientes.

 

“Nuestro país ha logrado avances al haber detenido la expansión criminal evitando con ello que el problema fuera más grave, se ha logrado un nivel de especialización en las fuerzas federales y sin duda debemos reconocer, se ha debilitado el crimen organizado, pero esto, sigue siendo insuficiente”.

 

La ex secretaria de Educación de Felipe Calderón aseguró que en esta lucha se le debe dar mayor importancia a los afectados, por lo que se le debe dar paso a la una ley de atención a víctimas del delito: “Ninguna víctima es un daño colateral, ninguna víctima puede pasar desapercibida y particularmente aquellos que son víctimas del delito de crimen organizado”.

 

La candidata panista aseguró que la evaluación de la guerra contra el crimen no se realizará solamente a través de delincuentes detenidos sino de la calificación del bienestar de las poblaciones.

 

También se sumó a la propuesta de establecer 32 policías estatales con una sola coordinación ya que, aseguró, “no podemos pedirle a las fuerzas armadas que estén sin ninguna temporalidad cumpliendo las tareas de las fuerzas locales”.