Luego de múltiples apelaciones, quejas interpuestas y amparos concedidos, el juicio relacionado con el secuestro y homicidio del menor  Fernando Martí, será reactivado el próximo 10 de abril con una audiencia clave: la comparecencia en el juzgado de Alejandro Martí, del sobreviviente de plagio, Christian Salmones, y de las personas que negociaron el secuestro.

 

El proceso, que ya se ha prolongado por casi tres años, llevaba varios meses sin avance alguno e incluso se había visto detenido luego de el titular del juzgado 32 en Materia Penal, Jesús Ubando López, determinó el pasado 14 de febrero desahogar nuevos elementos de prueba en el “momento procesal oportuno”.

 

La defensa de una de las inculpadas, Lorena González Hernández, alias La Lore,  interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) acusando las dilaciones en el proceso, lo que derivó en una verificación hecha por la Primera Visitaduría al expediente del proceso penal 292/2008.

 

En este contexto, el juzgador notificó el viernes pasado que las audiencias de esta causa penal se reanudarán el próximo martes 10 de abril a las 10 de la mañana, con la comparecencia testimonial indivisible (simultanea) de varios testigos que ha solicitado la defensa.

 

Las personas citada son el empresario Alejandro Martí (padre de Fernando); su yerno Carlos Emilio Gómez Andonaegui, quien negocio con los plagiarios por teléfono; Ernesto Mendieta Jiménez, asesor de la negociación; Christian Salmones, ex escolta de Fernando y sobreviviente del plagio, y Aurelio Munguía Chávez, chofer de la familia y quien entregó el dinero del rescate.

 

Rodrigo Higuera, abogado de González, declaró que será la primera ocasión en que estarán declarando todas las personas señaladas de forma simultánea en el juzgado, situación que consideró vital para el esclarecimiento de varias contradicciones.

 

“Vamos a abordar el tema tanto del secuestro en sí, esto con Salmones, así como todo lo que siguió y en especial la negociación que se llevó a cabo; hay varios señalamientos contradictorios en el expediente respecto a estos temas”, apuntó.

 

La familia Martí pagó, asesorada por Mendieta, más de 5 millones de pesos a las personas que habían plagiado a Fernando el 4 de junio del 2008. Pese a ello, el menor de edad fue encontrado sin vida dos meses más tarde.

 

El abogado destacó también la importancia de la audiencia que se llevará a cabo el 10 de abril, pues se trata de la primera ocasión en que testificarán Martí y los demás, luego de que las autoridades federales detuvieron a integrantes de la banda de Los Petriciolet, quienes han reconocido su autoría en los hechos.

 

Es importante, consideró el litigante, que Martí se pronuncie respecto al caso de Lorena González, quien es acusada de hechos que otra detenida, María Elena Ontiveros Mendoza, alias La Güera, ya reconoció como suyos ante el Ministerio Público federal y ante el juez de ese proceso.

 

“Hay que recordar que ahora tenemos a dos mujeres en la cárcel que son acusadas de ser la misma persona; es decir, de ser la mujer que participó en el retén en el que fue secuestrado Fernando Martí; es una situación que no es posible pues además una ya reconoció que fue ella quien cometió esos actos, o sea, La Güera”, puntualizó Higuera.

 

En la referida audiencia testimonial, que se espera se prolongue por varias horas, estará presente tras la rejilla de prácticas del Juzgado 32 Penal con sede en el Reclusorio Sur, Lorena González, quien en voz de su defensa realizará los cuestionamientos que considere pertinentes.

 

En los tres años que lleva el proceso,  la ex agente federal siempre ha insistido en su inocencia, argumentando que no conoce a ninguno de los otros implicados, y que el día en que se cometió el secuestro, ella venía regresando de Acapulco, Guerrero.