Jorge Carpizo Mc Gregor, ex procurador general de la República y ex rector de la UNAM, fue destacado como abogado, académico, político y defensor de los Derechos Humanos.

 

Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, nació el 2 de abril de 1944 en la ciudad de Campeche y desarrolló su carrera en la ciudad de México.

 

A Carpizo se le reconoce haber sido el primer Ombudsman en México como fundador y pilar de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 1988. Fue nombrado por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

 

Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1986 a 1987. Destacado constitucionalista e investigador emérito en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

 

Desde agosto de 2011 en la Máxima Casa de Estudios le rindió homenaje al darle su nombre al edificio de la División de Estudios de Posgrado, en Ciudad Universitaria.

 

En su calidad de académico se destacó como presidente del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina. Fue catedrático en las facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la UNAM y durante tres años fue profesor en posgrado de la Universidad Complutense de Madrid.

 

En la vida política federal se le reconoce haberse desempeñado como ministro numerario de la Suprema Corte de Justicia Nación (SCJN), procurador General de la República, secretario de Gobernación y embajador de México en Francia.

 

Como jurista se desempeñó también como secretario general del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y la presidencia del Bhavan de India en México.

 

Participó en congresos de carácter jurídico en México y en el extranjero, impartió más de 200 conferencias en instituciones académicas y judiciales de 22 países en tres continentes e intervino en la redacción de proyectos de reformas constitucionales y legislativas.

 

En su trayectoria profesional recibió premios y distinciones como la medalla Henri Capitant de Francia, los premios de Derechos Humanos “Continental” y “René Cassin”, la medalla y el diploma al mérito Universitario de la Unión de Universidades de América Latina y la Medalla al Mérito Constitucionalista otorgada por el Senado.

 

Publicó una veintena de libros, entre los que están “La Constitución Mexicana de 1917”, “El presidencialismo mexicano”, “Estudios constitucionales y concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina”.

 

Además de 101 artículos y 537 trabajos de menor extensión para revistas especializadas. Su trabajo fue traducido al inglés, francés, alemán e italiano.

 

Actualmente, fuera de la vida política, estaba activo tras iniciar un litigio civil contra la periodista Anabel Hernández, por daño moral, luego de que la periodista lo citara en su última publicación “Los Señores del Narco”.

 

Falleció este viernes por una intervención quirúrgica programada para atenderle una hernia, que se complicó tras su inicio y de la que aún no se revelan las causas médicas.