A fin de conocer la realidad que se vive en Puebla sobre el delito de trata de personas, autoridades locales, estatales y federales se coordinan para la creación de una base de datos.

 

Margarita Guerra y Tejeda, subprocuradora de Derechos Humanos, prevención del delito y vinculación social de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), así lo dio a conocer, en entrevista, tras la aprobación de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.

 

Refirió que el compromiso del estado es trabajar en estos rubros para atacar el delito de trata de personas, que coloca a Puebla, junto con el vecino estado de Tlaxcala, como uno de los principales corredores de traslado de personas.

 

Renuente a responder dijo que trabajan en la formación de una base de datos para conocer de manera fidedigna el número de víctimas por este delito, ya que de acuerdo con organizaciones no gubernamentales en Puebla no existe una base de datos que revele la realidad de este delito en Puebla.

 

Respecto a las denuncias refirió que las constancias de hechos ya son excepcionales, pues actualmente ya se inician denuncias. Y es que a decir de varias organizaciones civiles, las autoridades de la PGJE en administraciones pasadas registraban constancias de hechos a fin de no dar seguimiento a una investigación.

 

“Cuando es una llamada telefónica en la que reportan que la hija no ha regresado a su casa, se concede un periodo de espera y si no aparece la persona, entonces de manera inmediata se inicia con la denuncia. El periodo de espera depende de muchas circunstancias, si se fue sola, con amigos, o con otras personas”, explicó.

 

Guerra y Tejeda destacó que en el juzgado actualmente está en el análisis 10 casos de posibles víctimas de éste delito, pero se reservó abundar en los hechos.

 

Agregó que a las víctimas de trata de personas se les da un tratamiento psicológico, se les atiende en un albergue por dos o tres meses, se les busca la manera en que ellas puedan apoyarse así mismas y tener un negocio que les permita la autosuficiencia.