Una persona bebe a diario unos dos litros de agua, pero el líquido no sólo se bebe, también se come. Y es que elaborar unos wan tan, un aperitivo muy común en China a base de masa muy fina y rellena generalmente de carne picada de cerdo, requiere casi seis mil litros del recurso.

 

Pero no sólo eso, más de 68 mil litros de agua se emplean para producir una libra de carne y por lo menos unos seis mil 803 para generar una libra de cualquier grano básico, según reveló la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

 

En el marco del Día Mundial del Agua, que este se celebra hoy bajo el lema “Agua y seguridad alimentaria”, organismos internacionales advierten sobre la importancia del recurso en los procesos de producción, sobre todo considerando que en el planeta ahora existen más de siete mil millones de personas que alimentar y que, según la FAO, demandan cada una por lo menos tres mil litros del líquido para satisfacer las necesidades diarias de cada una.

 

“Si queremos alimentar a una población creciente, es fundamental producir más alimentos utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las pérdidas y avanzar hacia una alimentación más sostenible”, señaló Alan Bojanic, representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe.

 

Explicó que la agricultura ahora utiliza 70% de toda el agua que se extrae de acuíferos, ríos y lagos, mientras la industria ocupa 20% y sólo 10% es destinado al uso doméstico. “El agua dulce es un recurso renovable pero es finito, mientras que la población mundial crece año a año, lo que significa que va a ser cada vez más difícil satisfacer las necesidades de todos si no mejoramos la eficiencia de su uso”, explicó Bojanic.

 

La FAO destacó que América Latina es una región rica en recursos hídricos, pues recibe casi 30% de la precipitación mundial, y posee una cantidad de agua por habitante muy por encima del promedio mundial: 28 mil metros cúbicos por habitante al año.

 

Con base en el Informe de la ONU sobre Agua difundido recientemente, en Norteamérica, el consumo per cápita de agua es 2.5 veces mayor que en Europa, el segundo continente con mayor consumo del recurso.

 

Pero la disponibilidad es desigual. Hoy en día, más de mil millones de personas carecen de abastecimiento básico de agua y 1.5 millones de niños mueren cada año a causa de enfermedades causadas por aguas no potables y contaminadas.

 

Según Xavier Torras, director de la Fundación We Are Water , “la mayor parte del gasto de agua que realizamos los seres humanos es el que viene a través de los alimentos. Cada día una persona puede beber unos dos litros de agua, pero para producir un kilo de arroz se habrán necesitado dos mil 450 litros de agua, y para un kilo de carne de cerdo casi seis mil litros. Esto son dos ejemplos de la cantidad de agua necesaria para producir alimentos. Agua que en muchos sitios de nuestro planeta no está disponible.”

 

Al prever que en las próximas tres décadas la población mundial rondará los nueve mil millones de personas, es de esperar que las necesidades hídricas para la producción de alimentos, o lo que es lo mismo, garantizar una alimentación sostenible a gran parte del planeta será uno de los principales problemas que enfrentará el planeta.

 

Frente a este escenario, la Fundación We are Water lanzó la campaña con el lema “Comemos más agua de la que bebemos”, y ha creado la aplicación para smatphones “We Eat Water”, la cual recoge recetas de cocina provenientes de diferentes cocinas internacionales, y con cada receta viene especificada su Huella Hídrica, es decir, la suma de todo el agua necesaria, no sólo para cocinar las recetas, sino también todo el agua que se ha utilizado para producir ese alimento.

 

Datos:

 

 

En Norteamérica, el consumo per cápita de agua es 2.5 veces mayor que en Europa

 

“La mayor parte del gasto de agua que realizamos los seres humanos es el que viene a través de los alimentos”

Xavier Torras, director de la Fundación We Are Water.