El presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, José Espina, negó que al interior de su partido exista una rebelión por las impugnaciones en la selección de candidatos a diputados y senadores tanto de mayoría relativa como plurinominales.

 

De 293 procesos internos federales que se llevaron a cabo el 19 de febrero pasado, sólo 47 fueron impugnados, señaló.

 

En conferencia de prensa, Espina fue cuestionado sobre la “ola” de quejas e impugnaciones que se han registrado en entidades como Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila, entre otros.

 

“No veo una revuelta en el PAN, por supuesto que no. En el PAN estamos acostumbrados a realizar procesos democráticos, competidos y competitivos, pero también estamos acostumbrados a ejercer nuestro derecho cuando consideramos que el resultado obtenido no se ajustó, desde la perspectiva de ese precandidato, a la normatividad”, expresó.

 

En el caso de las impugnaciones que se han dado por las designaciones a diputados federales y de mayoría relativa en Nuevo León, especialmente en el caso de Fernando Larrazábal, alcalde de Monterrey, Espina puntualizó que en éstas la Comisión Nacional de Elecciones no tiene competencia, toda vez que fue una determinación directa del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y de acuerdo a la normatividad del PAN son irrevocables. Sin embargo, destacó que las quejas en este caso se pueden llevar hasta el Tribunal Electoral bajo la figura de juicio de protección a los derechos del ciudadano.

 

Al referirse a los comicios del 19 de febrero pasado, explicó que desde el 20 al 29 de febrero los precandidatos pudieron presentar las impugnaciones.

 

En el caso de los 28 procesos ordinarios para elegir candidatos a senadores de mayoría relativa, ocho de ellos fueron impugnados: Chihuahua, Veracruz, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí y Tamaulipas.

 

En el caso de los 27 procesos ordinarios para elegir candidatos a diputados federales plurinominales, nueve fueron impugnados: Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Quintana Roo, Oaxaca, Sinaloa, San Luis Potosí, Tlaxcala y Aguascalientes.

 

De los 238 procesos distritales que se realizaron para candidatos a diputados federales de mayoría relativa, 30 fueron impugnados.

 

Espina mencionó que todas las impugnaciones comenzaron a desahogarse desde la semana pasada, las de diputados principalmente porque fueron las primeras en llegar. En el caso de las impugnaciones por las candidaturas a senadores, la revisión comenzará este miércoles.

 

Subrayó que la revisión de las impugnaciones se llevará a cabo de acuerdo a las normatividad del partido y cumplirá en tiempo y forma con el registro correspondiente que se tiene que hacer ante el Instituto Federal Electoral, que es del 15 al 22 de marzo próximo.

 

“Evidentemente nos hemos conducido y seguiremos conduciéndonos bajo los principios fundamentales de imparcialidad, de legalidad, de independencia y de objetividad”, manifestó.

 

Cuestionado sobre las afectaciones que puedan existir luego de revisar cada una de las impugnaciones, Espina aseveró que esto dependerá de la realidad concreta de cada caso. Comentó que ya no existe posibilidad de que el número de impugnaciones crezca.

 

En el caso de que alguna de las impugnaciones resulte válida y no exista ya el tiempo para reponer la elección, explicó, será cancelado el proceso y será el CEN quien designe a los candidatos.