El ex dictador libio Muamar Gadafi habría querido organizar una última resistencia al saberse cercado por sus enemigos, pero fue persuadido por su hijo Muatassim para escapar y en ese intento la OTAN lo atacó y los rebeldes lo capturaron.

 

El dramático relato de las últimas horas de vida del ex hombre fuerte de Libia está contenido en el informe de una comisión internacional de investigación, creada el año pasado por la ONU después que comenzó la sublevación contra Gadafi, reportó el diario libio Tripoli Post.

 

De acuerdo con el informe, de 200 páginas aún sin editar, Gadafi estaba aislado con unos pocos hombres escondido en una casa de Sirte, su ciudad natal, y al saber que los rebeldes avanzaban, “quería quedarse y luchar, pero fue persuadido para escapar”.

 

Ante el asedio de las fuerzas rebeldes, el 19 de octubre (2011) Gadafi y su hijo acordaron salir de Sirte y al día siguiente partieron en un convoy blindado de 20 vehículos, con 200 hombres armados y algunas mujeres y niños, indicó.

 

Los rebeldes lanzaron una emboscada contra el convoy en una carretera de la costa de Sirte, suscitándose un enfrentamiento, pero un vehículo justo frente al automóvil en el que viajaba Gadafi fue alcanzado por un misil de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

 

La explosión partió el vehículo verde donde estaba Gadafi y, bajo el fuego de los rebeldes, él, su hijo y su ministro de Defensa, Abubakr Younis, se refugiaron en una casa cercana, que luego también fue atacada por los rebeldes.

 

Muatassim, su padre y unos 20 combatientes buscaron alejarse arrastrándose sobre su vientre, a través de dos tuberías de drenaje, pero “el grupo fue rastreado por sus huellas en la arena”, indicó el reporte, elaborado con extensos interrogatorios de testigos.

 

Uno de los guardias de Gadafi tiró una granada hacia los rebeldes que los perseguían, sin embargo golpeó un muro de cemento por encima de las tuberías y cayó delante del ex dirigente libio, por lo que el guardia intentó recogerla, pero explotó matándolo a él y a Younis.

 

“Gadafi fue herido por metralla de granada. Se sentó en el piso aturdido y en estado de shock, sangrando de una herida en la cien izquierda. Luego uno de su grupo agitó un turbante blanco para entregarse”, relató el reporte.

 

El equipo de investigación indicó que no había podido obtener información de primera mano sobre la forma en que murió el ex dictador, algunos testigos dijeron que un rebelde le disparó en la cabeza cuando estaban a bordo de la ambulancia.

 

Debido a los testimonios inconsistentes, el reporte indica que “no se ha podido confirmar que la muerte de Muamar Gadafi fue un homicidio”, por lo que sugiere una investigación adicional.

 

El cuerpo de Gadafi fue enterrado en un lugar secreto del desierto por órdenes del Consejo Nacional de Transición (CNT), actualmente forma el gobierno de ese país, argumentando que era necesario para evitar que su tumba se convierta en un santuario.

 

La comisión investigadora, presidida por el jurista canadiense Philippe Kirsch, encontró además que en los combates a través de Libia en 2011, “ambos bandos cometieron crímenes de guerra, incluyendo tortura y asesinato”.

 

El informe fue elaborado para el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y filtrado -en una versión sin editar- a la prensa en Ginebra, pero está previsto que sea llevado a debate dentro de tres semanas, precisó Tripoli Post.  (Notimex)