Grupo Carso dio a conocer que en el presente año invertirá 60 mil 250 millones de pesos en México, con lo que prevé la generación de más de 100 mil nuevos empleos directos e indirectos.

 

Precisa en un comunicado que en el sector telecomunicaciones destinará 32 mil 500 millones de pesos, con lo cual construirá más de 30 mil kilómetros de fibra óptica adicionales a los 122 mil 200 kilómetros existentes.

 

Asimismo, contará con más de cinco mil sitios Wi Fi gratuitos y cuatro mil 300 bibliotecas y aulas digitales Telmex.

 

Refiere en un comunicado que seguirá con la construcción de un nuevo Datacenter que, adicionado a los actuales, suma una capacidad de dos mil 500 terabits, con certificaciones internacionales.

 

En el negocio de infraestructura, con una inversión de 13 mil 250 millones de pesos, prevé continuar con la construcción de la planta de tratamiento de Aguas de Atotonilco, que procesará 60 por ciento de las aguas residuales del Valle de México de forma primaria avanzada y secundaria (12 metros cúbicos y 23 metros cúbicos, respectivamente).

 

El agua con tratamiento secundario será utilizada para mejor calidad de riego en 100 mil hectáreas en el Valle del Mezquital, así como el posterior retorno de este líquido para reducir la sobreexplotación del acuífero de la Ciudad de México.

 

Esta inversión incluye los libramientos de Guadalajara, Tepic. Culiacán y Mazatlán, así como la ampliación y modernización de las carreteras Guadalajara-Tepic, Mazatlán-Culiacán, Mitla-Tehuantepec, así como el segundo piso de Periférico Sur-San Jerónimo-Viaducto Tlalpan, y el Multimodal de “El Rosario”.

 

Para desarrollos inmobiliarios, centros comerciales, vivienda, oficinas, así como instalaciones para entretenimiento, salud y educación, como el Nuevo Veracruz y la segunda etapa de Plaza Carso, la compañía destinará dos mil 300 millones de pesos.

 

Asimismo, en el rubro de actividades industriales, mineras y comerciales, Grupo Carso invertirá 12 mil 200 millones de pesos. Notimex