Si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos que los varones, se reduciría entre 100 y 150 millones el número de personas con hambre en el mundo, dijo hoy Michelle Bachelet, directora de ONU-Mujeres.

 

En un mensaje para conmemorar el Día internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, la ex presidenta chilena explicó que si se dieran ingresos, derechos a la tierra y créditos a las mujeres en la misma proporción que a los hombres, habría menos niños desnutridos.

 

Varios estudios indican, además, que mayores niveles de igualdad de género tienen una correlación positiva con niveles más altos del Producto Interno Bruto por persona de un país.

 

“Abrir las oportunidades económicas a las mujeres haría aumentar el crecimiento económico y reduciría la pobreza considerablemente”, afirmó Bachelet.

 

En el primer aniversario de ONU-Mujeres, la funcionaria destacó que un futuro sostenible sólo puede ser alcanzado por las mujeres, los hombres y los jóvenes si disfrutan de plena igualdad.

 

Destacó en ese sentido que “la igualdad depende de cada uno de nosotros”, y advirtió que pese a los avances logrados en las décadas recientes en torno a la igualdad de género, ningún país puede decir que está totalmente libre de discriminación de género.

 

“Esta desigualdad se manifiesta en persistentes brechas de género en los sueldos y en oportunidades, en la baja representación de mujeres en los puestos de liderazgo en la arena pública y en el sector privado, en los matrimonios tempranos, en las niñas que desaparecen porque se prefiere a los niños, y en la violencia”, enfatizó.

 

Subrayó además que en ningún ámbito son las disparidades y los obstáculos más importantes para las mujeres y las niñas que en las áreas rurales.

 

“Simplemente no podemos seguir permitiendo la exclusión de las mujeres. Su participación plena en la esfera política y económica es fundamental para la democracia y la justicia, que es por lo que claman las personas”, sostuvo. Notimex