Sin lugar a duda, el siglo pasado fue el de los escritores de historias futuristas que con sus obras se convirtieron en una especie de profetas apocalípticos que nos dibujaron el mundo tal y como lo estamos viendo ahora.

 

 

El cine, no se mantuvo ajeno a esta oleada de libros e incluso cómics futuristas y tomó algunos para llevarlos a la pantalla grande. Llama la atención que cinco películas no sólo adivinaron cómo viviríamos hoy en día sino que también presentan rasgos en común sobre la sociedad: mayor penetración de la tecnología, la contaminación ambiental, la falta de alimentos y el deterioro de la condición humana son los elementos que comparten las películas que a juicio de un director de cine, un actor y un académico son los que ahora nos definen como sociedad.

 

 

La selección de los expertos fue 2001 Odisea del Espacio, Cuando el destino nos alcance, 1984, Mad Max y V de Venganza.

 

 

“Todos son escenarios casi o post apocalípticos que están hablando del miedo del hombre a que se acabe el planeta porque lo estamos destruyendo en su armonía ecológica y en poco tiempo se nos va a revertir…hablan de la posibilidad del fin de la existencia del hombre o de que se destruya la vida humana generada por la propia condición humana ya sea a través de epidemias o de nuestras mismas acciones”, apunta Armando Casas, cineasta y director del Centro Universitario de Estudios Cinematográfico, CUEC.

 

 

Todos coinciden en que nada es más cercano a nuestra realidad que las hipótesis planteadas por 2001 Odisea del Espacio y Cuando el destino nos alcance. En el caso de la primera, las sondas espaciales, el ansiado contacto con vida en otros planetas y la mecanización de los procesos nos dibujan cómo transitamos hacia un mundo dominado por la tecnología.

 

 

Mientras que en la segunda, la producción de alimentos vía manipulación genética son una realidad cercana a la que plantea la película, en la que una élite privilegiada controla la dotación de los bienes básicos. Compañías como Monsanto bien podrían ocupar el lugar del Soylent, el fabricante que en la película produce alimentos usando como materia prima al mismo ser humano.

 

 

“Todas son apocalípticas, es muy claro, nos representan todo. El arte no da respuestas hace preguntas y algo que podemos aprender de estas películas es el hacernos todas las preguntas y dilemas que nos plantean”, dice por su parte el actor Bruno Bichir.

 

 

Lo que pocos se hubieran planteado en 2006 es que el personaje central de la película V de Venganza, llamado “V”, se convertiría en la figura emblemática de dos movimientos que surgieron el año pasado a nivel mundial: los indignados que protestaban contra los excesos de las grandes corporaciones globales y el de los piratas informáticos Anonymous.

 

 

La careta de este emblemático personaje representa la figura de Guy Fawkes, un conspirador católico inglés que trató de poner una bomba en los cimientos del Parlamento Británico para asesinar al rey Jacobo I en 1605.

 

 

“Las cinco películas son apocalípticas, sin embargo Odisea 2001 es la más optimista de todas: habla de la evolución del ser humano. La cinta Cuando el destino nos alcance aborda temas como la explosión demográfica, la escasez de los recursos naturales y el crecimiento de las diferencias entre ricos y pobres, temáticas muy parecidas a las de las cintas V de Venganza y Mad Max”, afirma Andrés Barradas, director de la carrera de Comunicación y Medios Digitales del Tec de Monterrey, Campus Santa Fe.

 

 

El decrecimiento de la tasa de natalidad también es un rubro importante en ellas.

 

Observa que ya sea a nivel social, económico o moral, el deterioro de la humanidad que nos presentan estas películas es inminente y en algunos casos ya cruzamos el umbral de lo que hace unas cuantas décadas era ciencia ficción o un futuro catastrófico.

 

 

Como dice Armando Casas, “la vida se explica en relación a que es finita y nosotros moriremos y el lugar donde vivimos se acabará, nuestra memoria terminará en cualquier momento” y seguramente cuando llegue ese día, alguna película ya nos habrá dicho cómo será este final.