La Cámara de Diputados aprobó la creación de una visitaduría de indígenas al interior de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual recibirá quejas, denuncias y demandas de los distintos grupos étnicos asentados en la República Mexicana.

 

Jorge Venustiano González Ilescas, diputado del PRI, señaló que sólo 5% de la población en el país cuenta con un salario fijo, por lo cual es necesario combatir el rezago social de los pueblos y comunidades indígenas.

 

Demandó aplicar los presupuestos aprobados por la Cámara de Diputados, así como legislar en materia de los pueblos y comunidades indígenas del país.

 

Los visitadores especiales en materia indígena deberán de ser de origen indígena y tener experiencia en la defensa de los derechos humanos, puntualizó la propuesta aprobada este martes por 218 votos a favor, 53 en contra y 22 abstenciones de los legisladores.

 

La ley determina que las legislaturas de las entidades federativas deberán adecuar su ordenamiento relativo al organismo protector de derechos humanos, con el fin “de establecer un área especializada en protección, observancia y respeto de los derechos humanos de los indígenas, en un plazo no mayor a un año, contado a partir de la entrada en vigor del decreto”.

 

Martín García Avilés, diputado del PRD, comentó que de los 13 millones de indígenas en México, al menos 94% se encuentra en extrema pobreza y son objeto de marginación y menoscabo en sus derechos humanos.

 

“Existen 60 millones de pobres en el territorio nacional, de los cuales 40 millones se encuentran en extrema pobreza y 10 millones carecen de caminos transitables”. El dictamen fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.