El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó esta madrugada la validez de la elección a la gubernatura de Michoacán y la entrega de la constancia de mayoría a Fausto Vallejo, postulado por la coalición PRI-PVEM.

 

El magistrado ponente Flavio Galván, destacó que en ningún caso los demandantes partidos Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (PANAL) y de la Revolución Democrática (PRD), aportaron pruebas para sustentar sus afirmaciones.

 

En la sesión que duró más de seis horas, Galván pidió declarar infundadas las quejas, dado que “no hay elementos de convicción. La inseguridad, lamentablemente ha hecho presa en algunas partes con mayor intensidad (…) y sin embargo, hubo elecciones en Michoacán”.

 

PAN, Nueva Alianza y PRD consideraron que el crimen organizado inhibió la participación del electorado en los comicios, tras el asesinato del alcalde La Piedad, Ricardo Guzmán días antes de la contienda.

 

Indicaron en su queja que también influyó la publicación de un desplegado en el que se amenazaba a la ciudadanía para que no votara por el blanquiazul.

 

Galván hizo notar que de acuerdo a los registros, el número de votantes que participó en esa contienda fue similar al de comicios anteriores.

 

Antes, los magistrados revocaron la decisión del IFE de sancionar al gobernador electo de Michoacán así como al PRI y Verde Ecologista (PVEM) por la transmisión del cierre de campaña de Vallejo, celebrado el 6 de noviembre.

 

Ratificaron la multa por 308 mil 742 pesos impuesta a la televisora Medio Entertainment, pues violó el espíritu de la reforma electoral, pese a que también transmitió los cierres de campaña de Luisa María Calderón, del PAN y Silvano Aureoles, del PRD.

 

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) había determinado sancionar a Vallejo y Figueroa con 30 mil 029 pesos y a los citados partidos con 119 mil pesos cada uno.