En el último trimestre de 2011, la tasa de desempleo del país fue de 4.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), menor al 5.3 por ciento registrada en igual lapso de 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

De esta manera, la población desocupada se situó en 2.4 millones de personas en ese periodo, precisa el organismo con base en los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes a octubre-diciembre de 2011.

 

De acuerdo con estadísticas del Instituto, esta es la tasa de desempleo más baja para un trimestre desde los últimos tres meses de 2008, cuando se situó en 4.26 por ciento.

 

Indica que con cifras desestacionalizadas, la tasa de desempleo a nivel nacional disminuyó 0.17 puntos porcentuales con relación a la del trimestre inmediato anterior, al pasar de 5.20 por ciento a 5.03 por ciento en ese lapso.

 

El organismo menciona que las entidades que registraron las tasas de desocupación más altas fueron Baja California con 7.0 por ciento, Tamaulipas con 6.8, Aguascalientes con 6.3; Chihuahua, Distrito Federal, Sonora, Tabasco y Zacatecas con 6.1 por ciento en cada caso, Tlaxcala con 6.0 por ciento y el Estado de México con 5.9 por ciento de la PEA.

 

En contraste, abunda, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero con 2.1 por ciento, Chiapas con 2.2, Yucatán con 2.4, Morelos con 2.7, Campeche con 2.8 y Michoacán de Ocampo y Oaxaca con 2.9 por ciento.

 

En este periodo, expone, un total de 47.8 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra superior en 2.5 millones de personas a la del trimestre comparable de 2010.

 

Indica que de ese total de personas ocupadas, 14 millones de personas -que representan al 29.2 por ciento (proporción que superó a la de igual trimestre de 2010)- se encontraban en la economía informal, con un aumento de 1.6 millones de individuos comparado con el dato de un año antes.

 

Asimismo, del total de la población ocupada (47.8 millones de pesos), casi dos terceras partes del total (65.9 por ciento), esto es, 31.5 millones son trabajadores subordinados y remunerados; 10.8 millones (22.5 por ciento) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado.

 

Señala que 3.2 millones (6.8 por ciento) son trabajadores que no reciben remuneración y 2.3 millones (4.8 por ciento) son propietarios de los bienes de producción con empleados a su cargo.

 

Los trabajadores por cuenta propia se incrementaron en 1.6 millones de personas entre el cuarto trimestre de 2010 en igual periodo de 2011, los empleadores en 553 mil, los ocupados que no perciben una remuneración por su trabajo en 222 mil y los trabajadores subordinados y remunerados crecieron en 77 mil personas en el periodo en cuestión, abunda.

 

De acuerdo con el organismo, la población subocupada alcanzó 4.3 millones de personas en el cuarto trimestre de 2011, para una tasa de 9.0 por ciento respecto a la población ocupada, proporción mayor a la de igual trimestre de 2010, de 7.6 por ciento.

 

(Con información de Notimex)