Debate, lo que se dice debate, no fue. Los tres aspirantes panistas a la candidatura presidencial de su partido, se presentaron en un formato menos rígido que parecía permitiría un intercambio de ideas interesante. Pero no fue así. Sólo Santiago Creel, quien tiene más tablas que los otros, planteó temas esperando respuesta de sus adversarios. Pero esperando se quedó.

 

Ernesto Cordero refrendó una vez más que tiene el carisma de una marsopa, necio en argumentar el buen estado de la economía (¿?), cuando en realidad es una área manejada por priistas (Paco Gil, Guillermo Ortiz y Agustín Carstens). Lo más notable de Cordero en su paso por Hacienda fue lo de los 6 mil pesos, que más bien querría olvidar. Eso si, le dio un buen zape a Josefina Vázquez Mota con su inasistencia en las votaciones de la cámara de diputados, que no es lo mismo que no asistir a las sesiones, pero el palo quedó dado.

 

Doña Josefina, preocupada por los acarreados militantes de Cordero y Los Pinos, a pesar de su ventaja de por lo menos 20 puntos en todas las encuestas, dio prioridad a terminar cada intervención pidiendo que los panistas voten libremente.

 

El ambiente que encontró Leonardo Curzio, el moderador, estaba enrarecido por la demanda que presentó Vázquez Mota ante la grabación de una llamada telefónica en donde llamaba a Cordero, entre otras linduras, “patán”. Se difundió por internet, y Josefina piensa que la intervención la mandó hacer Cordero.

 

Total, que como dijo un tuitero, “después de ver el debate, no queda más que votar por Curzio”.

 

La duda se despejará esta noche. El PAN promete resultados para las 10 pm. Si gana Cordero, quedará en evidencia un mayúsculo dedazo presidencial, que perjudicaría al partido de fea forma en la elección general. Si gana Josefina, el PAN estaría mandando a su carta más competitiva, aunque con escasas esperanzas. Una victoria de Creel, rebasa la imaginación. ¿Cuántos panistas irán a las urnas? Porque hoy domingo hay:

 

Superbowl y un cartelazo en la corrida de aniversario de la Plaza México con Diego Silveti y José Mauricio por México, y el Juli y Manzanares por España. Además, por si fuera poco, América-Tigres en el Azteca.

 

Y si de Superbowl se trata, aún con la ausencia de los Empacadores de Green Bay, equipo de los amores de nuestro director Raymundo Riva Palacio, el juego luce por demás parejo y atractivo. Gigantes vs. Patriotas enfrenta a dos grandes mariscales de campo, como son Eli Manning y Tom Brady. Y a dos defensivas que han venido mejorando. Gigantes tiene menos lesionados, y ello podría inclinar la balanza a su favor.

 

El comediante David Letterman dijo en la semana que la única razón por la que seguían enseñando números romanos en las escuelas, es para que los niños aprendan a llevar la cuenta de los Superbowl. Este será el XLVI. Ah, y al medio tiempo, 12 minutos de concierto de Madonna.

 

Así que Ud., amigo panista, ¿qué hará? Recomiendo votar temprano, y luego decidir entre Superbowl, toros o futbol. En ningún caso podrá equivocarse.

 

Tuits

@JosefinaVM Para mí, debatir es contrastar ideas, no agredir, pelear o dar espectáculo.

 

@ErnestoCordero El debate lo hace la voluntad de los participantes de exponer sus ideas. El formato no es el problema sino el sistemático miedo al mismo.

 

@SantiagoCreelM Cada una de mis propuestas son viables e incluyentes. Hoy reafirmaré mi compromiso con este proyecto para lograr un México en Paz.

 

@jorgeberry