Las triquiñuelas usadas por algunas empresas y por ciertos prestadores de servicios para evadir la expedición de facturas o comprobantes fiscales a sus clientes son mucho más frecuentes de lo que nos imaginamos.

 

Seguramente nos hemos enfrentado a excusas como: “Venga por su factura la próxima semana”, “la empresa solo expide facturas si usted lo solicita con anticipación”, o “el doctor no está expidiendo recibos fiscales por ahora”.

 

Todos estos pretextos son sancionados por las leyes mexicanas. El artículo 12 de la Ley Federal del Consumidor dice a la letra: “Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación fiscal, el proveedor, tiene obligación de entregar al consumidor factura, recibo o comprobante, en el que consten los datos específicos de la compraventa, servicio prestado u operación realizada”. Y el Código Fiscal de la Federación establece a los proveedores de bienes y servicios cumplir con esta obligación a más tardar en 3 días a partir de la operación.

 

Pero como en muchos otros ámbitos hay mil y un pretextos para abusar de los consumidores. Le doy tres ejemplos, de entre muchos, de casos reincidentes al respecto:

 

1. La cadena de ópticas Devlyn –caso que aquí ya hemos abordado y que no abundaremos- sigue pretextando para diferir la entrega de facturas a sus clientes.

 

2. La división de seguros de American Express Bank (México) que vende diversas pólizas de seguros vía telefónica a sus tarjetahabientes. La política de esta empresa es no entregar facturas por las pólizas que vende salvo si el cliente las pide telefónicamente, y cuando ello ocurre generalmente se entregan –cuando se entregan- hasta 45 días después vía correo electrónico.

 

3. El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey tiene un sistema de entrega de facturas vía internet 3 días después de realizada la operación, los documentos están vigentes durante 5 días y se expiden con la fecha de elaboración y no con la fecha de pago.

 

Ejemplos así abundan en México y sería largo enumerarlos. El caso es que la cultura de abuso al consumidor en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales utilizando la dilación, los excesivos trámites o el simple ‘no hay’, sigue imperando aún en empresas de reconocida trayectoria.

 

Sería interesante en abono a la cultura del cumplimiento, que el SAT, la Procuraduría de Defensa del Contribuyente y Profeco publiquen periódicamente un listado de empresas reincidentes en abusos a los consumidores en materia fiscal.

 

Ahora que mientras las autoridades se animan, los ciudadanos podríamos iniciar el ejercicio en www.arenapublica.com Usted dice.

 

SÍGALE LA PISTA…

Fiel a su estilo el empresario Carlos Slim saltó al ruedo (enojado) a responder personalmente a las conclusiones de la OCDE, que encabeza José Ángel Gurría, sobre las telecomunicaciones en México y a las que calificó de ‘mentirosas’, ‘erróneas’ ‘tontas’ y ‘absurdas’. Haciendo alusión a Gurría, Slim dijo: “algunas personas llegan, pontifican y se van” (pero) “cuando estuvieron al frente no resolvieron los problemas”. De ese calibre son las decisiones que vienen (si es que vienen) en el sector.

 

samuel@arenapublica.com | @arena_publica | www.arenapublica.com