El Tribunal Supremo de España inició hoy el juicio al juez Baltasar Garzón por prevaricación por haberse declarado competente para investigar los crímenes de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.

El magistrado fue recibido por una manifestación de apoyo a su llegada al Tribunal, en cuyo exterior se desplegó una manta con la leyenda “El crimen es tapar el crimen. Contra la impunidad”, y se lanzaron diferentes consignas.

El juez inició en 2008 diligencias para investigar los crímenes de la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior dictadura de Francisco Franco (1939-1975), en particular las desapariciones de personas, muchas de ellas enterradas en fosas comunes.

La agrupación ultraderechista Manos Limpias y la Asociación Libertad e Identidad piden para Garzón 20 años de inhabilitación en la carrera judicial, mientras la Fiscalía pide su absolución.

Se espera que en la jornada inicial del juicio se hagan diligencias previa y asuntos procedimentales, por lo que está previsto que Garzón declare el próximo 31 de enero.

Se trata del segundo de tres juicios a los que es sometido el juez por el Tribunal Supremo, luego de que la semana pasada se celebró el primero relacionado con las intervenciones telefónicas a acusados de la trama de corrupción “Gürtel”, que quedó listo para sentencia.

El tercer caso, del que no hay fecha de juicio, es de presuntos cobros irregulares del Banco Santander para organizar cursos académicos en la Universidad de Nueva York, a cambio de beneficios en causas judiciales contra directivos de la entidad bancaria.

El juicio iniciado este martes se considera el caso más sensible de los tres, pues se trata un tema que divide a parte de la sociedad española, por estar relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas en la Guerra Civil y la posterior dictadura.