Pachuca. Seis meses después de las elecciones municipales del 3 de julio de 2011 en Hidalgo, 82 presidentes municipales electos de Hidalgo asumirán este lunes sus cargos, en los cuales se mantendrán cuatro años, siete meses y 18 días.

 

Debido a una reforma electoral aprobada en 2009, a partir de la próxima elección se empatarán los comicios por la gubernatura, ayuntamientos y el Congreso estatal en la entidad.

 

Por lo anterior, los nuevos alcaldes permanecerán en sus cargos del 16 de enero de 2011 al 4 de septiembre de 2016.

 

Para mañana, de acuerdo con los mismos partidos, se prevén diversas manifestaciones en algunos municipios durante la toma de protesta de los nuevos ediles, como el caso de Tizayuca, Alfajayucan, Mineral de la Reforma, Huasca y Jaltocán.

 

En los comicios de 2011 fueron presentados un total de 63 juicios de revisión por los resultados en 49 alcaldías.

 

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el partido que presentó más recursos, con 25; el de la Revolución Democrática (PRD), seis; Acción Nacional (PAN), 4: Nueva Alianza, 4; el del Trabajo (PT), 2, y el Verde Ecologista de México (PVEM), 1.

 

En tanto, la coalición Juntos por Hidalgo interpuso 10; Hidalgo nos une, seis, y Poder con rumbo, cinco.

 

Entre los argumentos que sustentaron estas impugnaciones destacaron irregularidades en la instalación de casillas, participación de funcionarios municipales en el proceso electoral y coacción y compra de votos.

 

De los 49 municipios impugnados, más de un partido político pidió la revisión de la elección en Ixmiquilpan, Ajacuba, Huautla y Tulancingo.

 

Por ejemplo, en Tulancingo, PRI, PRD, Nueva Alianza y Poder con rumbo interpusieron juicios de inconformidad. En este municipio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el triunfo del PAN.

 

No así en Santiago Tulantepec y Xochicoatlán, cuyos resultados fueron anulados por los magistrados, por lo que estos ayuntamientos serán administrados a partir de mañana por concejos municipales.

 

Las elecciones extraordinarias en estos ayuntamientos están programadas para el 18 de marzo, y el 2 de mayo asumirán sus cargos los nuevos alcaldes. En estos comicios locales, se destinarán más de 3 millones de pesos.

 

En las elecciones del 3 de julio para renovar las 84 presidencias municipales de Hidalgo, el PRI obtuvo un total 33 alcaldías; el PAN, ocho; PRD, siete; PT, 4; PVEM y Nueva Alianza, cinco cada uno; Convergencia, dos, y las alianzas Hidalgo nos une, ocho; Poder con rumbo, una, y Juntos por Hidalgo, 11.

 

A la contienda de ese día llegaron siete partidos políticos y tres coaliciones, además contendieron 329 planillas, en las que el PRI inscribió 60, Nueva Alianza 46, el PAN 30, el PRD 32, el PVEM 25 y el PT 17, y participaron 5 mil 310 candidatos.(Notimex)