WASHINGTON. La crisis de la deuda europea está creciendo a un punto en el que no será resuelta por un grupo de países, dijo Christine Lagarde, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Advirtió que si los países de todo el mundo no trabajan unidos para salir del problema, el planeta enfrentará una situación similar a la de la década de 1930, antes de que iniciara la Segunda Guerra Mundial.

 

No hay economía en el mundo, agregó, ya sea país de bajos ingresos, mercado emergente o súper avanzadas economías, que sean inmunes a la crisis que vemos que se desarrolla.

 

La perspectiva económica mundial no es muy halagüeña, insistió.

 

Lagarde participó ayer en una conferencia en el Departamento de Estado de Estados Unidos, “Las mujeres en el Servicio Público”, en la que alertó de nuevo de la crisis de endeudamiento en la zona euro y dio por sentado que la ayuda para mitigar el problema tendrá que venir de países de fuera de la Unión Europea (UE).

 

Hasta que habló Lagarde, que señaló además que la económica mundial se encuentra en un punto “bastante sombrío”, los inversionistas neoyorquinos habían preferido no prestar atención, al menos durante un día, a la crisis a la que se enfrentan al otro lado del Atlántico.

 

El dólar bajó ante el euro y el yen tras el efecto rebote después de su repunte del miércoles y de que el FMI anunciara que pedirá a países de fuera de la Unión Europea ayuda para resolver la crisis de deuda en la eurozona.

 

Al cierre de la cuarta jornada bursátil de la semana en Nueva York, por un euro se pagaban 1.3015 dólares, frente a 1.2982 del miércoles, de forma que para hacerse con un “billete verde” bastaban 0.7684 euros, comparado con 0.7703 de la pasada jornada.

 

El dólar se debilitó ante el euro un día después de que la moneda única europea registrara al cierre de Nueva York su cotización mínima frente al dólar en once meses y quedara también por debajo de la barrera psicológica de los 1.3 dólares por primera vez desde el pasado 7 de enero, cuando terminó la jornada a 1.2910 dólares. (AP Y EFE)