La organización México Unido Contra la Delincuencia considera que fomentar una cultura de respeto y legalidad en las escuelas es más importante que promover el “temor a la sanción” como medida preventiva.

 

Esto, en referencia al “Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal”, presentado en días pasados, que establecerá las reglas que tipifican las faltas y sanciones con aplicación a casi un millón 800 mil estudiantes de educación básica de escuelas públicas y privadas en la capital del país.

 

“Estamos convencidos de que es importante, desde el ámbito escolar, formar ciudadanos(as) que promuevan la cultura de la legalidad para así fortalecer un Estado pleno de derecho, en un marco de respeto, democracia y apego a los derechos fundamentales de las personas”.

 

Recordó que para promover una cultura de la legalidad en el sector escolar esa asociación colaboró con la Secretaría de Educación Pública y las secretarías de educación estatales, para fomentar la incorporación de la Asignatura Estatal (AE), “Formación Ciudadana Democrática para la construcción de una Cultura de la Legalidad”.

 

Esta asignatura, que se imparte tres horas a la semana, en primer año de secundaria en planteles de algunos estados del país, ha permitido disminuir las peleas y el acoso escolar.

 

Los estudiantes tienen un mayor conocimiento de la normatividad básica; hay una mayor participación de los estudiantes en la toma de decisiones y en la elaboración de reglamentos escolares y, sobre todo, se están formando adolescentes críticos, participativos y conscientes de su realidad, subrayó la organización.

 

Precisa que para los ciclos escolares 2010-2011 y 2011-2012, 24 entidades en el país cuentan con esta oferta educativa y la idea es que los ocho estados restantes la incorporen a sus programas.

 

Los estados que ya la imparten son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.