El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que en febrero próximo visitará la Corte Internacional de Justicia de La Haya para informarse sobre cómo entablar una demanda contra Chile y exigirle una salida soberana al Pacífico.

 

“Los primeros días de febrero participaré (…) para recabar personalmente algunas informaciones y procedimientos para la demanda”, dijo este jueves el mandatario boliviano.

 

En rueda de prensa en el Palacio de Gobierno, Morales sostuvo que en el viaje recabará la información necesaria con el apoyo de “nuestros abogados y algunos abogados internacionales que tienen mucha experiencia” en la materia.

 

Reafirmó, sin embargo, la apertura al diálogo de parte de su gobierno para zanjar la centenaria demanda que mantiene Bolivia ante Chile para recuperar una salida soberana al mar, que perdió en una guerra contra el vecino país en el siglo XIX.

 

“Ojalá que de gobierno a gobierno podamos resolver y eso está en manos de ellos (Chile), no del gobierno nacional”, dijo el presidente Morales.

 

No obstante, aclaró que su gobierno “no descuidará” la futura demanda internacional, por lo que aseguró que el equipo de la Dirección de Reivindicación Marítima “continuará trabajando” en ese tema.

 

Morales recordó que durante su reciente visita a Buenos Aires para asistir a la posesión de la presidenta argentina Cristina Fernández para su segundo mandato, el mandatario chileno Sebastián Piñera lo buscó para consultarle sobre una posible solución al conflicto.

 

Indicó que, en esa oportunidad, “yo le dije (a Piñera) que está en manos de su país la solución del tema marítimo”, aunque negó que su colega chileno le haya pedido suspender cualquier demanda internacional, como informaron medios de prensa.

 

“Quiero ser muy sincero, lo que me dijo (Piñera) es que hay que seguir dialogando y ahí están los delegados y los cancilleres que son los de que deben resolver”, añadió el mandatario boliviano.

 

En marzo pasado, Morales anunció su decisión de demandar a Chile ante un tribunal internacional para que restituya al país su cualidad marítima, tras sostener con Santiago un diálogo sin resultados sobre este tema desde 2006.

 

En la denominada Guerra del Pacífico, en la que participaron Bolivia, Perú y Chile, el primer país perdió 400 kilómetros de costa, extensión territorial que se anexó la tercera nación.

 

 

La estatal agencia ABI recordó que en 1904 los gobiernos de La Paz y Santiago firmaron un tratado que fijó la frontera común y en 1978 Bolivia y Chile rompieron relaciones diplomáticas. A la fecha, mantienen vínculos a través de sus vicecancillerías.