En México, hay entidades federativas con un nivel de endeudamiento elevado que ponen en riesgo la operatividad de sus finanzas públicas, por eso establecen el cobro de más impuestos a la población, advirtió Armando Guadiana Tijerina, presidente de la organización Claridad y Participación Ciudadana.

 

“Siempre somos los gobernados los que terminamos pagando los excesos de la clase política, pues ellos terminan con sus crisis personales saqueando las arcas públicas”, enfatizó.

 

Además, si no paramos la contratación de más deuda para mayo o junio de 2012, las entidades lo seguirán haciendo para destinarlo al gasto social, el cual “indirectamente se usará para la compra de votos de los ciudadanos” en las próximas elecciones, expuso el empresario coahuilense.

 

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los 31 estados de la República Mexicana y el Distrito Federal acumulan un deuda declarada de 358 mil 501 millones de pesos al 30 de septiembre de este año, lo cual significa más de 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB).

 

La deuda contraída por las entidades federativas se incrementó en 43 mil 836 millones de pesos de enero a septiembre de 2011, dándose la mayor contratación en Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Michoacán y Jalisco.

 

El dirigente aseguró que en muchas entidades existen desvíos de recursos, por ello insistimos en que “se castigue a los culpables de desfalcar las finanzas públicas”.

 

“Ya presentamos amparos para que los gobiernos estatales nos muestren las fichas de los depósitos de cada uno de los créditos contratados”, qué bancos fueron los que dieron ese crédito, la fecha y a qué cuentas fueron transferidos los recursos.

 

En caso de que los estados no cumplan con la entrega de los datos a la justicia federal es probable que se pueda dictar una sentencia de cárcel, aunque seguimos a las espera de la información, porque en el país “los caminos en la justicia son muy lentos”, mencionó el dirigente de la asociación civil.

 

Aseguró que no se puede permitir que en México se siga desarrollando la corrupción ni la existencia de gobiernos complacientes que “en el dejar pasar las irregularidades se convierten en cómplices descarados de aquellos que se burlan de la ciudadanía saqueando el dinero público sin que nadie les reclame”.

 

También, Guadiana Tijerina explicó que le harán una advertencia al gobierno federal porque ha incrementado su nivel de endeudamiento en los últimos años. Afortunadamente, dijo, con un Congreso de la Unión con diversas fuerzas políticas se le dificulta.

 

A los gobernantes se les olvida que son servidores públicos, y desgraciadamente dentro de la clase empresarial y los ciudadanos, en lugar de rendirles pleitesía, se debe exigir a los amarillos, verdes, azules y de todos los colores cumplir cabalmente con la rendición de cuentas de los gastos públicos, indicó.

 

El presidente de Claridad y Participación Ciudadana acotó que hay otras organizaciones interesadas en sumarse a demandar la transparencia en los gastos de gobierno en Nuevo León, Veracruz, incluso Quintana Roo.

 

 SALDO NEGATIVO

 

Actualmente, Tlaxcala es el único estado de la República Mexicana sin deuda ni un compromiso por algún préstamo.

 

Los 31 estados y el Distrito Federal tienen una deuda por 358 mil 501 millones de pesos al 30 de septiembre de 2011.

 

Estados más endeudados en México
Entidad Deuda
1.- Distrito Federal 52 mil 391 millones de pesos
2.- Estado de México 38 mil 207 millones de pesos
3.- Coahuila 36 mil 675 millones de pesos
4.- Nuevo León 36 mil 277 millones de pesos
5.- Jalisco 24 mil 098 millones de pesos
6.- Veracruz 22 mil 594 millones de pesos
7.- Chihuahua 16 mil 401 millones de pesos
8.- Sonora 13 mil 809 millones de pesos
9.- Michoacán 13 mil 623 millones de pesos
10.- Quintana Roo 11 mil 676 millones de pesos
11.- Baja California 10 mil 456 millones de pesos

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público