El Sistema de Aguas de la Ciudad de México sólo factura una tercera parte del líquido que ingresa anualmente a la capital; el déficit por cinco mil millones de pesos que acumula en el último lustro equivale a lo que recauda la dependencia cada año por las boletas que se pagan, o la mitad del presupuesto que se le otorgó al sistema este año.

 

De acuerdo con los datos del organismo, en 2010 sólo se cobraron 316 millones de metros cúbicos de los mil millones que ingresaron a la ciudad a través de las fuentes externas y los pozos de extracción.

 

Ramón Aguirre, director de la dependencia, reconoció que las fugas de agua y las tomas clandestinas son la principal razón por la que no se cobra toda el agua que llega a la ciudad; aunado esto a los usuarios que sí tienen sistema medido, pero no cubren su consumo bimestral.

 

La Secretaría de Finanzas del DF reporta que 40% de los mil 950 usuarios que hay en la ciudad no ha pagado, lo que equivale a un déficit de cinco mil millones de pesos en los últimos cinco años; este monto equivale a lo que recauda la dependencia cada año por las boletas que se pagan, o la mitad del presupuesto que se le otorgó al SACM este año.

 

El Presupuesto de Egresos del Distrito Federal indica que para 2011, el SACM recibió nueve mil 500 millones de pesos, además del presupuesto etiquetado para obras de mantenimiento, construcción y limpieza de sus plantas, convirtiéndose en el tercer organismo descentralizado que más recursos recibe.

 

El resto del agua que no se paga -alrededor de 700 millones de metros cúbicos al año-, se va en fugas, tomas clandestinas o usuarios a los que no se les cobra porque no la reciben todos los días.

 

Datos del organismo reportan que hay 18 mil fugas al año en las redes primarias y secundarias, además de las llamadas “silenciosas” que hay en los domicilios y que son difíciles de detectar.

 

“En las casas hay muchas fugas que nadie ve en las llaves, en el excusado, dentro de las tuberías, y si no cuentan con medidor el usuario no sabe cuánta agua está gastando realmente y mucho menos la paga”, indicó Miguel Ricaño, director de Fortalecimiento Operacional del sistema.

 

El funcionario señaló también que el sistema de medición es viejo y en muchos casos ya no funciona. Por ello, dijo, la meta es colocar 300 mil nuevos medidores en toda la ciudad; hasta el momento se ha instalado 62% y se prevé cumplir la meta el próximo año.

 

Sin embargo, existen también 22 mil usuarios en 288 colonias que reciben el agua por tandeo -una o dos veces a la semana si tienen suerte-, por lo que no se les cobra lo que consumen.

 

Claves

40% de los mil 950 usuarios de agua en la ciudad no paga el servicio

18 mil fugas al año en las redes primarias y secundarias de agua en la capital