La embajada de Libia en México aseguró que en ningún momento tuvo conocimiento de la investigación que las autoridades mexicanas llevaron a cabo para evitar la entrada con documentos falsos de Saaid Gaddafi.

 

Fuentes de la representación diplomática comentaron que se tuvo conocimiento de los hechos hasta hoy que las autoridades mexicanas hicieron público el operativo en el que se detuvo a cuatro personas que aparentemente buscaban traer a México al hijo del extinto líder libio Muamar Gaddafi.

 

De acuerdo con funcionarios libios acreditados en México, el hecho de que ningún ciudadano libio esté involucrado en la Operación Huésped, no hizo necesario ni obligatorio que las autoridades mexicanas informaran.

 

Cuestionados sobre la detención de dos libios en el aeropuerto de la ciudad de México, que acompañaban a una mujer canadiense, las autoridades de la embajada dijeron tampoco tener conocimiento.

 

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que por el momento ninguno de sus funcionarios está bajo investigación por la posible participación en la emisión de documentación falsa.

 

Si se trató de sacar un pasaporte, señaló un funcionario de la dependencia, fue con información y documentación apócrifa. “Pero hasta el momento no se ha detectado que esto haya ocurrido. Es la PGR quien tiene que determinar lo que ocurrió”.

 

La cancillería mexicana solicitó a principios de 2011 a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) autorización para modificar su reglamento de emisión de pasaportes, ya que –dijo– cuenta con lagunas jurídicas que deja vulnerable la emisión del documento.

 

Relaciones Exteriores justificó que el problema radica en que mexicanos y ciudadanos extranjeros intentan sacar un pasaporte con documentos apócrifos. La dependencia federal presume que el pasaporte es infalsificable, pero no está libre de que cualquier persona intente obtenerlo de manera ilícita.