México y Chile son los más desiguales en la repartición de los ingresos a su población activa, informó la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE).

 

De acuerdo con el estudio “Siempre más desigualdad: por qué la brecha de los ingresos aumenta”, los hogares ricos perciben ingresos 26 veces por arriba de lo que se reciben en los pobres.

 

Es decir que en 2008 algunos mexicanos obtuvieron ingresos por 228 mil 900 pesos, cuando otros habitantes del país ganaron cerca de 8 mil 700 pesos, detalló el organismo.

 

Mencionó que por un mayor porcentaje de solteros y de hogares monoparentales se generó el incremento del 70% “en la desigualdad de ingresos en los hogares” mexicanos.

 

Además, “las considerables y persistentes pérdidas económicas que sufren los grupos de bajos ingresos a consecuencia de las recesiones ponen de manifiesto la importancia de las transferencias gubernamentales y las políticas bien concebidas de ayuda”, dijo el organismo.

 

Por eso los gobiernos podrían reexaminar la función redistributiva de los impuestos a fin de velar por que los individuos más acaudalados cumplan su parte correspondiente de la carga fiscal, expuso.

 

En los últimos 25 años, los ingresos reales de los hogares crecieron 1.7% para 10% de los mexicanos más ricos, pero apenas aumentaron 0.8% para el 10% de los pobres en el territorio nacional señaló el estudio del organismo que agrupa a las naciones más desarrolladas del planeta.

 

La OCDE detalló que la línea de ganancias entre los empleados aumentó en el país, debido a una mayor diferencia de las horas trabajadas entre los trabajadores mejor pagados y los peor remunerados, lo cual confirma una tendencia observada en la mayoría de los países de la OCDE.

 

La organización que encabeza José Ángel Gurría mencionó que en promedio los mexicanos trabajan más horas que en ningún habitante de las naciones que integran la OCDE.

 

Sin embargo, “la cantidad de horas anuales trabajadas de los trabajadores con menores ganancias disminuyó de 2 mil 600 a 2 mil 150 horas, mientras que las horas anuales trabajadas de los trabajadores con ganancias superiores aumentaron de 2 mil 400 a 2 mil 500 horas”, precisó.

 

Para revertir la disparidad de ingresos entre los mexicanos la OCDE recomendó crear más y mejores empleos, que ofrezcan buenas perspectivas profesionales y otorguen a la población oportunidades reales de superar la pobreza, que aumentó entre 2008 y 2010 en el territorio nacional.

 

También pone de manifiesto que “es importante garantizar la prestación de servicios públicos gratuitos y de alta calidad, tales como la educación, la salud y la atención a las familias”.

 

También deben existir incentivos suficientes para que tanto empleados como patrones inviertan en capacitación a lo largo de la vida laboral, añadió.