El presidente estadunidense Barack Obama ofreció la asistencia de su gobierno a los esfuerzos de los líderes de la Unión Europea (UE) para resolver la actual crisis económica.

 

“Tenemos interés en su éxito, y vamos a mantener un trabajo constructivo para tratar de resolver este tema en un futuro cercano”, dijo el mandatario a reporteros en la Casa Blanca.

 

Al término de una reunión cumbre con líderes de la UE en Washington, Obama dijo que el reto que enfrenta la economía europea “es de enorme importancia” para la estadunidense.

 

“Si Europa se contrae o tiene dificultades, será mas difícil para nosotros crear buenos empleos aquí, porque enviamos muchos de nuestros productos y servicios a Europa”, dijo.

 

Obama dijo que la crisis en la zona del euro ocupó gran parte de sus discusiones con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompy, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

 

“Dedicamos mucho tiempo a debatir cómo podemos mantener a nuestras economías en crecimiento y crear buenos empleos en los dos lados del Atlántico”, apuntó.

 

Durao Barroso resaltó los alcances de la relación entre Estados Unidos y la eurozona, y la importancia para Washington de que la crisis se resuelva de manera favorable y expedita.

 

El comercio y la inversión bilateral generan 15 millones de empleos, y la Unión Europea representa 70 por ciento de la inversión directa en Estados Unidos.

 

El líder europeo explicó que en aras de fortalecer sus economías y recuperar su papel de motor de la recuperación global, ambas partes acordaron crear un grupo de alto nivel para empleos y crecimiento económico.

 

Esto va a permitir a ambas partes beneficiarse del potencial sin explotar en la relación comercial bilateral, apuntó.

 

Van Rompy indicó, por su parte, que uno de los aspectos discutidos en la reunión de este lunes fue mejorar la sustentabilidad fiscal de las economías, y dio a conocer que el próximo 9 de diciembre presentará a los jefes de Estado de la UE una propuesta para fortalecer la unión económica del euro.(Notimex)