El comunicador mexicano Javier Arturo Valdez Cárdenas, uno de los fundadores del semanario Ríodoce, en el estado de Sinaloa, recibió hoy el Premio Internacional a la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

 

El premio reconoce cada año a reporteros que se distinguen por su valor y coraje.

 

En el caso del periodista mexicano, el CPJ destacó que “en un país donde una extendida autocensura es consecuencia de la violencia de grupos criminales y cárteles de la droga, Valdez sigue cubriendo temas sensibles”.

 

El premio otorgado a Valdez Cárdenas ocurre apenas un mes después de que distinguieran a Ríodoce, así como a El Diario de Juárez, con el prestigioso premio María Moors Cabot que otorga la Universidad de Columbia a lo mejor del periodismo en el continente americano.

 

En una ceremonia organizada en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York, conducida por la periodista Christiane Amanpour, de la cadena de televisión ABC, el CPJ distinguió a Mansoor al-Jamri, del diario Al-Wasat, de Bahréin.

 

También a Natalya Radina, del sitio de internet Charter 97, de Bielorrusia, y a Umar Cheema, del diario The News, de Pakistán.

 

Además, el CPJ distinguió a Dan Rather por su trayectoria en defensa de la libertad de prensa y premió al editor Eynulla Fatullayev, honrado en 2009 mientras estaba encarcelado en Azerbayán y que fue liberado apenas este año tras una intensa campaña internacional.

 

Valdez Cárdenas, también colaborador del diario La Jornada, es autor de tres libros sobre narcotráfico: “Los morros del narco”, “Miss narco” y “Malayerba”. (Notimex)