La Suprema Corte dejó vigente el decreto presidencial sobre el apagón analógico, al no alcanzarse la mayoría calificada de ocho votos para determinar que el Ejecutivo invadió la esfera del Poder Legislativo federal, al abrogarse atribuciones que son competencia de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

 

Los ministros Sergio Valls Hernández, Salvador Aguirre Anguiano, Guillermo Ortiz Mayagoitia y el presidente Juan Silva Meza onformaron la minoría que provocó que el decreto en mención no fuera invalidado, ya que los cuatro consideraron que el Ejecutivo está en uso de sus atribuciones para adelantar el proceso de transición de la television digital.

 

El proyecto presentado por la ministra Olga Sánchez Cordero establecía que el presidente Felipe Calderón invadía las facultades del Senado, al adelantar la transición de la televisión analógica a la digital para el 31 de diciembre de 2015, y no hasta el 2016 como estableció la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

 

Los ministros Luis Maria Aguilar, José Ramón Cossio, Margarita Luna Ramos, Fernando Franco, y Arturo Zaldivar se pronunciaron a favor de declarar inconstitucional el citado decreto, y por la invasión de esferas entre el ejecutivo y el legislativo federal, pero no alcanzaron los ocho votos requeridos para que una norma general sea declarada inválida.

 

Las cámaras de diputados y de Senadores habían interpuesto controversias constitucionales contra el presidente, en las cuales argumentaban que el ejecutivo se había excedido en sus atribuciones, así que al desestimarse la de la Cámara de Senadores que fue discutida durante las últimas tres sesiones de la Corte, la de la Cámara Baja quedó también desechada.