La procuradora de la Defensa del Menor y la Familia de Yucatán, Celia Rival Rodríguez, reportó que en los recientes años se rescató en la entidad a unos mil 200 niños de situaciones que vulneraban sus derechos fundamentales.

 

En entrevista, detalló que la mayoría son pequeños yucatecos cuyas familias están desintegradas por la violencia física, el alcohol y las drogas y agregó que ya fueron integrados a centros especiales de apoyo para su rescate y rehabilitación.

 

Otros, dijo la funcionaria, tuvieron el respaldo de las llamadas “redes familiares de apoyo” porque en el hogar donde vivían antes no podían llevar una viuda digna.

 

Los mil 200 menores rescatados sufrían de abusos como maltrato físico, explotación laboral, violencia emocional, violencia sexual, entre otros, y algunos estaban en el desamparo sin que nadie que vele por ellos, por lo que fueron rescatados y atendidos, abundó.

 

Puntualizó que hay niños que vienen de Chiapas, Veracruz y Oaxaca, a quienes sus tutores explotan laboralmente.

 

“Muchas veces, las personas adultas que vienen con esos menores no son sus padres ni tíos o parientes, sino personas que de alguna manera se apropian del pequeño para obligarlo a vender o a pedir limosna para que sus explotadores coman, beban alcohol o consuman drogas”, lamentó.

 

“Los ponen en una situación de vulnerabilidad bastante fuerte por lo que son rescatados y con el apoyo de las autoridades de los estados donde son originarios son devueltos para su atención y de esa forma se les dotará de mejores condiciones de vida”, apuntó.

 

Con la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia de Chiapas y Oaxaca se detecta a pequeños de ambas entidades y que sean devueltos a sus entidades de origen, refirió.

 

Este año fueron devueltos a Oaxaca y Chiapas un total de cinco niños; además, cada 15 días, las brigadas de la procuraduría recorren las calles de ésta capital y del interior del estado para detectar pequeños en situación de riesgo, añadió.

 

Desde 2007 se localizó, en su mayoría pidiendo limosna en esta ciudad, Progreso, Kanasín y Umán, a unos 25 niños de otras entidades, quienes fueron devueltos a sus entidades de origen.(AP)