La aventura de Pemex en alianza con Sacyr para impulsar conjuntamente decisiones relevantes en el consejo de administración de la petrolera española Repsol, ha concluido.

 

Y con lo anterior también se ha dado por terminado desde el gobierno mexicano cualquier acción que implique litigar en contra de Repsol, en el entendido que ésta respetará los derechos que tiene Pemex como accionista de la petrolera española. El ajuste al contrato con Sacyr anunciado recientemente por el que se compromete pública y formalmente a no incrementar su participación en Repsol camina en ese sentido.

 

En pocas palabras las aguas vuelven a su cauce y tanto Repsol como Pemex fumaron la pipa de la paz después de semanas agitadas de controversias, largos desencuentros y hasta amenazas formales entre las principales petroleras de México y España.

 

El encuentro entre el presidente Felipe Calderón y el presidente de Repsol Antonio Brufau, en el marco de la Cumbre del G-20 en Francia, sirvió para limar asperezas y -como el propio Brufau les dijo a los periodistas minutos después de ese encuentro- “para darle vuelta a la página”, por lo que Pemex seguirá siendo un socio conveniente para la petrolera española.

 

Con este encuentro en tierras francesas el gobierno mexicano y Pemex dan por concluido el engorroso capítulo que se inició en septiembre pasado cuando Pemex –de la mano de Sacyr- decidió adquirir casi un 5% más de acciones de Repsol desatando los demonios nacionalistas españoles y una verdadera guerra político-mediática-corporativa en España.

 

Para Pemex, su director general –Juan José Suárez Coppel– y para el propio gobierno mexicano el fracaso en su aventura con Sacyr en Repsol tiene un alto costo. Las grietas en el seno del consejo de administración de Pemex se han hecho más evidentes de lo que eran, el desembolso por más de 1,600 millones de dólares para comprar nuevas acciones de Repsol ha sido innecesario a la luz de las malogradas intenciones originales, los cuestionamientos corporativos y políticos de la operación son saldos negativos en momentos de competencia electoral, y la imagen y prestigio corporativo de la petrolera mexicana y del propio gobierno han salido muy mal parados en la arena internacional.

 

El saldo de la aventura es negativo por donde se le vea. Efectivamente Pemex se metió en un lío y fracasó.

 

 

SÍGALE LA PISTA…

ITALIA EN LA MIRA. En esta semana Italia estará en el ojo del huracán europeo agravada por la fanfarronería y escasa credibilidad de su primer ministro Silvio Berlusconi. La prima de riesgo de la deuda italiana cotiza a niveles preocupantes de 460 puntos básicos que requieren de acciones mucho más contundentes del gobierno italiano para calmar el creciente nerviosismo de los inversionistas. No descarte nuevas acciones política en Italia esta semana que inicia.

 

¿COMPETITIVIDAD? El costo de los seguros de automóviles en México llega a niveles descabellados. Una póliza anual le puede costar una quinta parte del costo comercial del vehículo. Y si se trata de un auto de renta es muy probable que el seguro le cueste alrededor del 60% del pago total de su alquiler.

 

samuelgarcia2010@hotmail.com | @arena_publica