Diputados del PRI y del PRD denuncian que el gobierno Federal está aplicando un nuevo “michoacanazo”, en este caso financiero, con la retención de las participaciones federales al gobierno de Leonel Godoy e, incluso, argumentan que es con el fin de beneficiar a la candidata del PAN a la gubernatura de esa entidad, Luisa María Calderón.

 

El coordinador de los perredistas en San Lázaro, Armando Ríos Piter, acusó al gobierno federal de llevar a cabo una campaña de persecución contra el gobierno de Leonel Godoy, primero con la detención arbitraria de los 35 alcaldes y ahora con la restricción de recursos para Michoacán.

 

Agregó que “Michoacán enfrenta astringencia de recursos por los recortes a través de Hacienda y que eso es un “michoacanazo financiero” así como en su momento en el 2009 utilizó  la justicia para perseguir a compañeros que al final  resultaron ser inocentes, ahora usa instrumentos financieros para tener en astringencia al gobierno estatal y generar condiciones de inestabilidad con fines electorales”.

 

Todo ello, con la finalidad de beneficiar a la candidata a la gubernatura hermana del presidente Felipe Calderón, Luisa Calderón (Cocoa).

 

El diputado del PRI por Michoacán, Ricardo Sánchez Gálvez aseguró también que hay un segundo “michoacanzo” al registrarse una deuda histórica que compromete las  finanzas y sanidad de las mismas próximas  generaciones, debido a los errores del Poder Ejecutivo y de los legisladores locales, al aprobar recursos a largo plazo para la entidad.

 

Por lo anterior, se pronunció a favor de investigar qué ha sucedido en las finanzas del estado porque se puede traducir en que no se han liberado los recursos por dos motivos “o por la falta de confianza en la administración del gobierno estatal, o se busca darle un destino político electoral.” Sin embargo, confió que una vez pasada la elección a gobernador se sepa cuál es el trasfondo de las finanzas locales.”

 

Dijo que se debe buscar la los responsables de este endeudamiento histórico, en las dos últimas administraciones “la de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel, pero si quieren escarbar más atrás mucho mejor, el caso es que se rindan cuentas a los michoacanos”.

 

Ante la deuda  que tiene el gobierno de Michoacán, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Francisco Rojas, se pronunció por la restructuración de la deuda pública, por ser un tema delicado y manifestó su compromiso para que en la discusión de la Ley de Egresos   de la Federación su bancada se impulse el presupuesto para la entidad y lograr se pueda sacar adelante las finanzas públicas de la entidad.

 

El senador del PRD por Michoacán, Jesús Garibay, aseguró que “Michoacán está inmerso en un proceso electoral, quieren ahogar al Estado no enviándole los recurso a los que tiene derecho, esto seguramente lo van a llevar, me imagino, hasta el 21 de noviembre (próximo), esto es después de la jornada electoral”.

 

Pero algo más grave están generando en el Estado, dijo el senador Garibay: “las movilizaciones sociales para que la gente se manifieste en contra de un gobierno legítimamente electo en Michoacán. Señalan que el Gobierno es ineficiente y dicen que no se ha sabido dar conducción, pero la base social de Michoacán va a sacar esto adelante”, indicó.

 

 

Plan anticrisis en Michoacán

Ante los problemas de liquidez que afectan al gobierno de Michoacán por el retraso de las participaciones federales, la secretaria de Finanzas y Administración del estado, Mireya Guzmán Rosas, se reunió con el Congreso local.

 

La funcionaria precisó que son 441 millones los que han dejado de fluir al estado, por lo que ya se está negociando algunos fondos de contingencia federales para poder atraer recursos a la entidad.

 

En tanto, los presidentes de las comisiones legislativas de Presupuesto y Hacienda, Antonio Cruz Lucatero y Epigmenio Jiménez Rojas, respectivamente, informaron que en una próxima reunión la secretaria de Finanzas entregará el cierre preliminar del ejercicio presupuestal de 2011 de la administración michoacana, así como una nueva explicación en torno al tema de la deuda, ya que hace algunas semanas compareció por el mismo.

 

El diputado Jiménez Rojas dijo que las cifras que él tiene son diferentes. Señaló que, según sus datos, lo que ha dejado de fluir por las participaciones que envía al estado la Federación podría ascender hasta 800 millones de pesos.

 

Debido a la falta de recursos económicos, hay algunas obras que no se han podido terminar, como la construcción de un hospital en el municipio de Lázaro Cárdenas, así como el campus de la Universidad Michoacana en los municipios de Uruapan y Zamora.

 

La alcaldesa de Morelia, Roció Pineda Gochi informó que falta de dinero que, en el caso del municipio es 114 millones pesos, también frenó algunas obras como  espacios deportivos, un puente peatonal y la pavimentación en Ciudad Industrial, entre otras.

 

El gobierno municipal de Morelia ha reducido costos y compras para enfrentar la crisis financiera como gastos en papelería y celulares, sin embargo, aseguró  que la nómina de los trabajadores del Ayuntamiento está garantizada.

 

Al respecto, el Departamento de Relaciones Públicas del despacho del Gobernador Leonel Godoy manifestó que a personal de base no se la ha dejado de pagar: “Todo sigue normal, pero a niveles superiores se suspendió, está pendiente el pago; mientras que jefes de departamento, que es el nivel más bajo en el personal de confianza, sí han recibido su pago”.

 

Mientras tanto, los trabajadores de la Dirección de Comunicación Social de la entidad manifestaron su total apoyo y confianza al gobierno de Michoacán: “No, no tengo miedo, para nada, tengo confianza en que mi gobierno sí me pague”, dijo la fuente que pidió no ser identificada.

 

Por otra parte, el gobierno estatal decidirá esta semana qué recurso legal interpondrá para demandarle a la Federación la entrega de los dineros que requiere el estado para cumplir con sus funciones.

 

El gobernador afirmó que no duda que los recursos que la Federación le retiene al estado serán entregados después del proceso electoral del 13 de noviembre, como ocurrió en los estados de Zacatecas y Baja California Sur.

 

Godoy insistió en la medida legal que interpondrán “porque por el proceso electoral no debe detenerse la entrega de recursos”, los cuales ya fueron aprobados por los diputados federales en el Presupuesto de Egresos del año 2011. “Lo que queremos es que nos den lo que nos descontaron”, concluyó. (DANIEL FONSECA Y ARTURO RIVERA)