La falta de liquidez en el gobierno de Michoacán, debido a la retención de las participaciones federales ocasionó la falta de pago a los trabajadores del Poder Ejecutivo y la detención de obras en el estado.

 

El gobernador Leonel Godoy informó que pidió a los empleados, a través del dirigente del Sindicato de Trabajadores del Poder Ejecutivo del Estado, Antonio Ferreyra, solidaridad con su administración y expuso un plan de pagos aprobado por la Junta Directiva de Pensiones.

 

Godoy aseguró “el gobierno va a cumplir, porque además Ferreyra tiene los comprobantes de los depósitos diarios que se hacen a la cuenta de Pensiones Civiles del Estado”.

 

El gobernador de Michoacán recurrió a la bancada del PRD en el Senado, para presionar a la Secretaría de Hacienda para que entregue los recursos extraordinarios.

 

Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado, aseguró que Michoacán vive hoy un problema de liquidez, que aunque no está en banca rota, tiene dificultades para pagar a sus trabajadores y entregar las aportaciones que corresponden al ISSSTE.

 

El problema, explicó, tiene que ver con una disminución en los porcentajes de las participaciones federales que ha sufrido no sólo Michoacán, si no muchas entidades, con excepción de tres: Estado de México, Puebla y Guerrero, que con la nueva fórmula que existe, han sido premiadas con recursos mayores.

 

“Al verse disminuidas estas aportaciones federales, hubo que tomar recursos propios para cubrirlas y esto desbalanceó el gasto corriente del Gobierno. La administración de Michoacán está inquieta por este tema”, señaló Navarrete.

 

La presión sobre falta de liquidez llevó a que en la primera quincena de octubre, el Gobierno de Michoacán no pudiera cubrir el cien por ciento de la nómina, sin embargo, prometieron que en la segunda quincena no ocurrirá lo mismo.

 

“Sin embargo”, confió el senador perredista, “se está haciendo un esfuerzo extraordinario para que en la segunda quincena no ocurra lo mismo”.

 

Empero, el Gobierno estatal y los legisladores perredistas, analizan la posibilidad de presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para lograr que el dinero llegue.

 

Por su parte, el también senador del PRD, Jesús Garibay, consideró que el proceso electoral en Michoacán es lo que impide que lleguen los recursos, agrego que lo que quieren es ahogar al estado no enviando los recursos a los que tiene derecho.

 

Por otro lado, la secretaria de Educación en el estado, Graciela Carmina Andrade informó que el monto de recursos que no han entregado el gobierno federal en prestaciones para trabajadores federales es de 7 mil millones de pesos desde 1998 hasta la fecha, agregó que todos esos recursos los ha tenido que cubrir el gobierno del estado. Andrade recalcó que estos fondos se fueron reduciendo para prestaciones del área de preescolar, cuotas del ISSSTE, Seguro Social y el Fovissste, entre otras, esto fue manera paulatina.

 

También señaló que hace más de doce años que no se generan plazas para administrativos, lo que supone un grave problema administrativo.