El secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, rechazó que los maestros afiliados a este sindicato tengan “encargo con partido político alguno”.  Esto, luego de darse a conocer que la maestra Elba Esther Gordillo explicó a sus agremiados la estrategia  que seguirán, vía SNTE y Nueva Alianza para las elecciones de 2012.

 

24 Horas difundió ayer  un video donde se observa que  la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, explica a los agremiados su posición y negociaciones con otros partidos. También les explica la estrategia que seguirán, para lograr consolidar su proyecto político: educación pública, seguridad social y 32 diputados.

 

En el video, la fundadora del Partido Nueva Alianza (Panal) también criticó a “la señora” –refiriéndose a Vázquez Mota- a quien señaló como la candidata del presidente.

 

La aspirante a la candidatura del PAN para la presidencia, Josefina Vázquez Mota, eludió responder a las críticas de Gordillo, aunque dice que está interesada  en buscar alianzas con los maestros del país.

 

A pregunta expresa sobre la acusación de Elba, la panista puntualiza que su único interés es trabajar con los maestros del país y que ¨cada quien marcará sus puntos de vista, en México sólo hay tiempo para construir¨, expresa.

 

Sobre este punto,  el otro aspirante a la candidatura del PAN para la presidencia en el 2012, Ernesto Cordero Arroyo, negó que su actual campaña obedezca a una estrategia diseñada para desgastar a determinados personajes, en alusión a Vázquez Mota.

 

“Sí, leí las declaraciones de la maestra Elba Esther Gordillo y con respecto a eso, mayores detalles habría que preguntárselos a ella, (para saber) qué es exactamente lo que estaba pensando cuando emitió esas opiniones”, dice Cordero.

 

El ex secretario de Hacienda, evitó hablar más sobre el tema y resaltó el carácter democrático del proceso interno de Acción Nacional para elegir a su candidato presidencial.

 

La diputada federal con licencia, asevera que ella sí busca un acercamiento con los maestros del país. ¨Para mí lo importante es construir, con los maestros y las maestras del país, construir como lo hice desde la SEP con quienes tienen  vocación de servicio y de entrega”.

 

Sobre posibles alianzas del Panal y el SNTE con otros partidos, el secretario general garantiza que en el sindicato existe pluralidad y respeto a la orientación política y militancia de sus miembros. El SNTE, dice,  sólo trabaja con la sociedad en la formación de su propuesta educativa.

 

“Los maestros no son niños, son profesionales de su tarea, conocen la agenda que el Sindicato tiene, y la agenda política. Es una falta de respeto pensar que se les puede decir a los maestros qué hagan y qué no hagan; ellos, tienen una fuerte identidad y sentido de pertenencia con su organización sindical”.

 

Sin embargo, en el video Elba Esther habla de “ponderar qué nos da más; como quien dice, quién da más; pero no más en razón de compra-venta, sino en razón de proyecto y de fuerza política para que nadie toque a este sindicato, porque quien lo toque se va a encontrar con un grupo de diputados, de senadores y de gente en los estados”.

 

Al cuestionarle sobre esta posición de la maestra, Díaz de la Torre contesta “será en su momento cuando se presente a las instancias correspondientes y posibles aspirantes a “dirigir el país” su propuesta a fin de valorar con quién acuerda compromisos.

 

Al retomar el tema de las alianzas políticas para las elecciones presidenciales del próximo año y la renovación del Congreso de la Unión, el Secretario General del SNTE, Juan Díaz de la Torre reitera que buscarán a quien apoye la transformación del sistema educativo, la autonomía del sindicato con respecto de todos los partidos, así como a quien mantenga su aval a la laicidad, obligatoriedad y gratuidad constitucional de la educación.

 

Sobre todo, con quien respete la estructura nacional del SNTE como representante legal y legítima de los trabajadores de la Educación. Explicó que será la Secretaría de Acción Política del SNTE quien valore en su momento las opciones que se tengan.

 

Juan Díaz de la Torre respaldó el rechazo que Elba Esther Gordillo hizo a un Sindicato corporativo pues con las últimas reformas de 1992 ese gremio dejó establecido en sus documentos básicos la autonomía del gremio con respecto a partidos y gobiernos.

 

24 Horas, en el marco del 5° Congreso Nacional de Educación buscó la opinión de Fernando González, subsecretario de educación básica y yerno de Elba Esther. Al término del evento, el funcionario, salió por otra puerta para no tener contacto con la prensa. Además de que evadió tomar llamas en su oficina.   (Liliana Juárez, Manuel Hernández y Ariadna García)

 

One reply on “Sobre Elba nada; sus alianzas, con maestros”

Comments are closed.