AQUIyAHORAJAVIER

La participación social es el eje fundamental de la nueva política de desarrollo social enunciada por el presidente Enrique Peña Nieto. Por ello se construye una política social desde el territorio, desde la comunidad, realizando asambleas, formando comités comunitarios y fortaleciendo la colaboración con organismos de la sociedad civil, expresiones organizadas de ésta.

 

La nueva política social se sustenta en el esquema formado por el binomio familia-comunidad y no en el individuo aislado. A diferencia de la visión que privilegia al individuo y lo aísla de su entorno socioeconómico.

 

Esto permite desatar procesos participativos, que involucran, además, derechos de género. Los 60 mil 217 comités comunitarios tienen en sus mesas directivas a 216 mil 252 ciudadanos, de los cuales 156 mil son mujeres.

 

Entre las tareas más inmediatas, los comités se han abocado a resolver la carencia alimentaria de los menores en edad escolar, madres gestantes y lactantes, así como personas de la tercera edad y discapacitados. Para ello se han constituido  mil 761 comedores comunitarios de una meta de tres mil 898 para 2014

 

La estrategia de participación social se diseñó a partir de un mecanismo de reclutamiento de jóvenes, mujeres y hombres, con formación de educación superior y con un perfil que implicaba el que fuesen originarios de las comunidades que iban a atender, por medio de convenios con 55 universidades y otras instituciones de educación superior.

 

La estrategia de campo implicó involucrar después de un filtro de reclutamiento a nueve mil 79 promotores comunitarios. De igual forma, participaron en este reclutamiento, con perfiles profesionales más sólidos, mil 728 Enlaces municipales y coordinadores.

 

Para el logro de penetración de esta estrategia dentro de la institución se desarrolló un programa de capacitación de servidores públicos en las Delegaciones Sedesol y otras instancias de gobierno estatal y municipal.

 

Durante el año anterior y a inicios de este año, se realizaron 60 mil 217 asambleas en las comunidades rurales e indígenas y colonias populares.

 

Hoy estamos en una etapa de consolidación de la participación social, generando acciones que fortalezcan el desarrollo comunitario y cohesión social. A través del plan comunitario y del diagnóstico comunitario, se implican las tareas de desarrollo en las comunidades a partir de un plan de acción-inversión.

 

Esto implica consolidar el asambleísmo como mecanismo de participación social. Este mecanismo va a fortalecer y revitalizar  las comisiones de trabajo. Lo que implica dar una caracterización de la naturaleza de los comités comunitarios a partir de su pluralidad y representatividad.

 

Este proceso identifica y fortalece a liderazgos nuevos, comprometidos con sus comunidades y ajenos al clientelismo y corporativismo. Permite también un despliegue de experiencias exitosas de participación social para su multiplicación.

 

Así, la comunidad recupera sus capacidades, vocaciones y creatividad comunitaria y se logra un desdoblamiento del capital social hacia cadenas de valor (productivas, organizativas, culturales, ambientales, etcétera). La tarea asamblearia da sustento a la identificación de al menos una obra o acción por comité consolidado.

 

En el contexto de la Cruzada Nacional contra el Hambre, este esfuerzo de organización plantea varias tareas que relato a continuación: Mantener la estrategia de asambleísmo para actualizar y aprobar los diagnósticos y planes de desarrollo comunitario; promover la autogestión de las propuestas de inversión prioritarias transfiriendo competencias al respecto a comités y mesas directivas a través de mecanismos de capacitación.

 

Desarrollar y fomentar el asambleísmo implicamejorar convocatoria y asistencia, verificar la vigencia del comité a través de una asamblea, validar la unidad territorial de intervención en la que opera el comité; promover la organización y nuevas incorporaciones de los miembros de la comunidad.

 

Actualizar y aprobar los diagnósticos y planes de desarrollo comunitario se hará a través de la planeación del desarrollo sustentable por medio de proyectos específicos e integrados. Esto implica la autogestión de proyectos y propuestas de inversión ante los tres órdenes de gobierno y organizaciones de la sociedad civil.

 

Esto tendrá como consecuencia un seguimiento a las obras y acciones gestionadas; la participación en la ejecución de obras y desarrollar acciones de contraloría social.

 

Por otro lado, es importante explicar que la participación social actúa ya, como soporte para la ejecución de programas presupuestales. Este es el caso del Programa de Comedores Comunitarios.

 

Este programa parte de realizar una asamblea comunitaria para que el comité, a través de un acta, acepte el comedor. La asamblea también nombra al encargado de la comisión de alimentación, que es la responsable de recibir el equipamiento y el abasto mensual.

 

La misma asamblea selecciona al grupo de cocineras y el tipo de cocina (industrial y/o ecológica) y el espacio físico donde se instalará el comedor. En asamblea se debate sobre este espacio físico para ver si reúne las condiciones mínimas para dar el servicio alimentario y también para ser aprovechado en otras tareas comunitarias cuando no esté dando el servicio alimentario.

 

Estas otras tareas van desde la capacitación hasta tareas culturales y recreativas, pasando por actividades de fomento a la salud.

 

En asamblea se define el listado de beneficiarios (120); y la cuota de recuperación en el caso que la comunidad decida implantarla.

 

Se capacita en una semana a los grupos de cocineras, para la proporción de alimentos. Cada grupo de cocineras (5) atiende a 120 beneficiarios con dos raciones de alimento al día (desayuno y comida), cinco días a la semana.

 

El promotor acompaña la participación social en el comedor comunitario, identifica el universo de atención y espacio físico; e impulsa la participación y la organización social, vía comité comunitario y comisión de alimentación

 

También integra el expediente técnico del comedor conforme a lineamientos y acompaña los procesos de consolidación del comedor comunitario. Tiene la responsabilidad de generar informes semanales sobre el manejo de cuota de recuperación, control de inventarios en almacén, listado de asistencia, entre otros.

 

Concluyendo: La participación social, al no implicar solamente a los derechohabientes de programas, sino también a la comunidad en general y a organismos de la sociedad civil, es una vía para generar cohesión social y reconstruir el tejido social, para fortalecer los lazos de unidad y confianza entre los integrantes de la comunidad.

 

(*) Subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).