Un solo funeral provocó muchos otros.  El brote de ébola en cuatro países de África Occidental sigue avanzando y ahora los investigadores determinaron su origen: la dolida despedida de una curandera.

 

Stephen Gire y otros investigadores en África alentaban meses atrás esperanzas de que el brote pudiera controlarse, o al menos evitar que avanzara. Fue entonces que ocurrió el funeral de una curandera en Guinea y más de una docena de dolientes mujeres contrajeron allí la enfermedad.

 

Probablemente al tocar o lavar el cadáver, y llevaron el virus a Sierra Leona, según el seguimiento al ADN del virus que los científicos realizan en busca de entender su comportamiento y publicado esta semana en la revista Science.

 

ebola_doctor-sheik_humarr
El doctor Sheik Humarr Khan, quien murió infectado por ébola antes de que el estudio se publicara. Foto: Pardis C. Sabeti

“Tuvimos este fuerte brote después que parecía que empezaba a bajar”, afirmó Gire.

 

Este funeral se convirtió en un evento dispersor “a la máxima potencia”, y la mortal enfermedad hasta ahora ha cobrado al menos mil 552 vidas.

 

Un caso similar ocurrió en 2013, en un hotel de Hong Kong con el  SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) cuando un médico chino ya moribundo infectó a nueve huéspedes más que expandieron la enfermedad a Vietnam y Canadá.

 

Gire y más de 50 colegas del Instituto Broad y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y locales —cinco de los cuales se infectaron y murieron— identificaron el código genético de la cepa del virus, y al hacerlo comprobaron la mortífera incidencia a partir del funeral.

 

La historia es la siguiente

 

En abril, en Guinea, una joven se presentó en el Hospital de Kenema con fiebre y hemorragias. En un principio se le diagnosticó la fiebre de Lassa, otra enfermedad viral endémica de la región, pero las sospechas de ébola se confirmaron pronto.

 

De inmediato, un equipo del Ministerio de Salud acudió a la aldea de la mujer –que finalmente se recuperó– para averiguar dónde y cómo se había infectado.

Ebola-map-kenema

Así se pudo conocer que había asistido al funeral de una curandera que había estado tratando a pacientes de ébola al otro lado de la frontera. El equipo localizó a otras 12 mujeres infectadas, que coincidían con la primera en haber participado en el entierro.

 

Las muestras de sangre tomadas a esas enfermas, entre mayo y junio al inicio del brote sierraleonés, permitieron al equipo hacer un seguimiento de cómo el virus cambia, una primicia en seres humanos.

 

Cambio geométrico

 

Ebola-Paper-Deaths-stephenGire
Ilustración de células de sangre infectada. Foto: Stephen Gire

Los investigadores también calcularon que el actual brote progresa de manera geométrica, duplicando el número de casos cada 34 días.

 

Así como, que el actual brote es una variante de la primera cepa detectada en 1976 en el entonces Zaire, hoy República Democrática del Congo, la que ha ido evolucionando con rapidez tras separarse de la versión ‘clásica’ del virus hace unos 10 años (2004).

 

El análisis genético de 99 muestras de virus del actual brote de ébola, obtenidas en Sierra Leona y Guinea, determinó que todo se inició en un solo contacto entre un murciélago (reservorio) y una persona. Anteriores brotes ( República Democrática del Congo en 2007 y 2008) se habían dado con varios contactos con el reservorio.

 

La propia FAO alertó en julio pasado el riesgo de contraer ébola en comunidades de África occidental por consumir especies silvestres como los murciélagos de la fruta. Y en la semana se confirmó que el brote alterno que afecta al Congo, inició por el contagio de una mujer embarazada que limpió y cocinó un animal salvaje que su marido había cazado y aparentemente estaba infectado.

 

Rastreo de mutaciones

 

El 40% de los casos se han registrado en las últimas tres semanas, según la Organización Mundial de la Salud. Y ante el aceleramiento del brote prevé puedan superar los 20 mil casos.

 

Foto: Stephen Gire
Foto: Stephen Gire

 

Esperan usar esa información para rastrear las mutaciones que podrían ser más preocupantes a medida que se prolonga el brote. Este trazado genético detallado también podría mejorar la manera de detectar y combatir la enfermedad, especialmente con la puesta a prueba de vacunas preliminares.

 

El jueves funcionarios de los Institutos Nacionales de Salud en EU anunciaron que iniciaron las pruebas preliminares de una vacuna contra el ébola. Los investigadores ya han experimentado con esta vacuna contra algunas de las más de 350 mutaciones de esta cepa del ébola para asegurar que los cambios en la enfermedad no arruinen los esfuerzos, dijo Pardis Sabeti, científica de la Universidad de Harvard y el Instituto Broad.

 

Sabeti y Gire son dos de los principales autores de un estudio que sigue la pista de la cepa sobre la base de muestras tomadas de 78 pacientes.

 

El virus ha experimentado más de 300 mutaciones en comparación con las cepas anteriores, señaló Gire.

 

Los investigadores también indicaron unos 50 puntos en el código genético en los que el virus ha mutado desde el comienzo del brote. Gire dijo que las mutaciones son más veloces que las de los virus de ese tipo, lo que dificulta combatirlo. NS ( Con información de Science y AP)