TIJUANA. Aproximadamente cinco mil niños en condición de migrantes requieren atención de las autoridades competentes, alertó el secretario de la Comisión de los Derechos de la Niñez en la Cámara de Diputados, Rafael Hernández Soriano.

 

El legislador  señaló, en entrevista, que de estos cinco mil niños, unos dos mil han sido detectados en condición de no acompañados por una persona adulta.

 

Durante una visita que legisladores federales hicieron hoy a migrantes que han sido deportados de Estados Unidos, Hernández Soriano señaló que hace un año, propuso que se redoblaran los protocolos de atención de los niños migrantes.

 

Añadió que la mayoría de ellos son detectados durante su travesía de sur a norte, aunque a estos hay que agregarles otros, que incluyen a adolescentes entre los 12 y los 18 años que son deportados de Estados Unidos, en ambos casos, no acompañados.

 

Aseveró que este protocolo de atención fue publicado en el Diario Oficial y en la Aduana de Tijuana que apenas empiezan a capacitar.

 

Consideró que la mejor manera de saber si hay que hacer ajustes en el protocolo, es hablando con la gente “para proponer lo que nos corresponde legislativamente y si hay que tomar otras medidas presupuestales por esta situación de migración”.

 

Hernández Soriano dijo que en 2015 había dos mil 600 menores migrantes, “ahora va más arriba por diferentes fenómenos, el fenómeno Trump, la crisis de Haití, huracán Mathew, se conjuntan varias cosas para que estos números crezcan”.

 

Apuntó que en 2016 ya se está rebasando esa cifra, “enviamos una propuesta a la Federación el 28 de noviembre, para aplicar medidas emergentes”.

 

Desde esta perspectiva, anotó que “tenemos que tomar más medidas los tres niveles de gobierno, en una situación de emergencia para atender a los migrantes”.

 

Por otra parte, indicó que esta visita forma parte del Programa “Diputada Amiga, Diputado Amigo”, que busca supervisar y vigilar el trato que se brinda a connacionales en su tránsito hacia comunidades y localidades de origen en la temporada vacacional de invierno.

 

Enfatizó además que para cualquier queja se habilitó el número 01-800-849-9676 sin costo a nivel nacional y 1-855-219-3746 línea internacional; estas líneas en 2015 recibieron 550 llamadas con quejas principalmente por extorsión.

 

Anotó que para el operativo 2016-2017, se han dispuesto 61 puntos de atención en la frontera norte, 22 en la zona centro del país y otros puntos más de atención en la región sur.

 

Además de las líneas telefónicas de atención a los connacionales y una aplicación móvil completamente gratuita con información sobre sus derechos al transitar por territorio nacional, atención a quejas, denuncias, entre otros. JMS