En el marco de la confección del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, cada uno de los 500 diputados federales podrá gestionar una bolsa de 10 millones de pesos para dirigirlos a obras en municipios y entidades federativas, confirmó Jorge Estefan Chidiac, secretario de la Comisión de Hacienda.

 

“Es importante hacerlo, porque nosotros no vamos a abdicar en direccionar recursos para nuestros distritos, pero no es lo mismo que asignar u otorgar contratos ni obras”, explicó.

 

En una entrevista con 24 HORAS, el diputado priista añadió que la bolsa de recursos será la misma que la aprobada en el ejercicio fiscal de 2015, con lo cual se ventiló un presunto cobro de “moches” para dichas gestiones por parte de legisladores del PAN.

 

“Una bolsa que no sea mayor a la que ya existía, en ningún momento un incremento, pero sí que puedan hacer alguna gestión. Es algo que no se ha determinado, mañana en la mañana (este miércoles) estaré en condiciones de poder decir un poco más”, agregó.

 

Los ajustes

 

El ajuste al presupuesto será mínimo, ya que sólo se prevé reasignar 20 mil millones de pesos, debido a que no se consideró un aumento de ingresos ni de impuestos, es decir, no hay un amplio margen de maniobra para modificar el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, afirmó el vicecoordinador de la fracción del PAN en San Lázaro, Federico Döring.

 

“Más que estrecho, (el margen de maniobra) es marginal. Yo te diría que en la medida en que no crecimos en ingreso, no tenemos mayor opción que lo que nos dé marginalmente, pero no creo que pase de 20 mil millones de pesos. Ve cómo quedó la Ley de Ingresos, no tenemos margen ni nuevos impuestos; va a estar muy difícil hacer una reasignación por arriba de ese umbral”, indicó.

 

El diputado del albiazul afirmó que los ajustes al presupuesto se deben pactar con el gobierno federal, ya que hay compromisos de pagos y deudas que no se pueden evitar. Y se prevé que estos lineamientos se entreguen este mismo miércoles.

 

Agregó que en el Presupuesto de Egresos que se analiza el gasto programable cayó 212 mil millones de pesos, por lo que las resignaciones no serán como “han acostumbrado los diputados usualmente”.

 

Los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se declararon el martes en reunión permanente, con el fin de discutir y emitir un dictamen sobre el Presupuesto para el próximo año, mismo que podría presentarse ante el pleno el jueves.