La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Hass, dijo que en este momento no se ha detectado una situación de descriminación de la población hacia los migrantes “en lo concreto y lo real”, pero está si se ha manifestado a través de las redes sociales.

“Tenemos que ser vigilantes, ya que circula en redes sociales mucha xenofobia, discriminación, por lo que hay que ver quién está moviendo esos mensajes”, declaró.

Advirtió que hay que tener cuidado de que no tome fuerza el discurso antimigrante, “este se ha hecho muy popular en todos el mundo. No nos hace mejores para nada”.

Informó que la Conapred solamente ha recibido una queja,la cual fue interpuesta por organizaciones civiles contra las empresas autobuses que negaron a transportar a los migrantes en Veracruz.

Entrevistada al término de su participación en el marco del Cuarto de Paz “Discriminación a Personas Migrantes y Refugiadas #CaravanaHumanitaria, donde se presentó el documento Mitos y realidades sobre la Caray Migrante y las personas refugiadas, realizado en la Biblioteca Vasconcelos.

Alexandra Hass señaló que es responsabilidad del Estado apoyar a la caravana migrante durante su paso por el país ya que es una cuestión sin precedentes, por lo que es necesario un reforzamiento de las políticas públicas desde el gobierno federal y de las entidades federativas para resguardar en todo momento la seguridad personal y la integridad física de los migrantes.

 

DPC