Para estar acordes con el Día de Muertos, diputados de Morena tienen lista la iniciativa para la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que de entrada sepulta al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Los diputados que integran la Comisión de Seguridad Pública, encabezados por la morenista Juanita Guerra Mena, dieron su opinión “favorable’’ a la iniciativa que presentó el coordinador Mario Delgado, que será discutida a partir del lunes próximo, posiblemente conferencia con senadores.
En el documento, la Comisión propone “eliminar el uso faccioso de la inteligencia en materia de Seguridad Nacional, integrando un nuevo órgano del Estado”.

De acuerdo al escrito, los morenistas establecen que en el periodo 2000-2018 se consolidó la “cultura de una burocracia privilegiada que transa con facciones estructurales sobrevivientes de un sistema autoritario y el secuestro del centro por inercias deformantes, con lo que se vuelve a prácticas policiales con el pretexto de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico sin perder costumbres de espionaje que, de plano, se exacerbaron al grado de mostrarse en forma cínica aun antes del inicio del proceso electoral pasado”.

Los diputados consideraron “benéfico y viable que se constituya un nuevo espacio de la administración pública que pueda ser adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana con el fin de que la inteligencia deje de ser utilizada para perseguir a los opositores al Gobierno y empiece a dotar a los órganos de seguridad de los insumos de inteligencia para perseguir a los delincuentes, cumpliendo con el objetivo principal por el que en su momento fue constituido”.

La iniciativa, pese a tener el visto bueno de los diputados de Morena, debe ser analizada, discutida y votada en la Comisión de Seguridad, que valga decirlo, tiene mayoría de Morena.

Podría registrar algunos cambios de último momento, pero la decisión de desaparecer al Cisen está tomada, como lo del aeropuerto en Santa Lucía, sólo que esta vez sin consulta.

****
Televisión Azteca (TVA), empresa que dirige Benjamín Salinas, pagará una contraprestación de 3,879 millones de pesos por la prórroga de 20 años de la concesión para seguir operando sus tres canales: Azteca 1, Azteca 7 y adn40.

Para ponerlo en perspectiva, el pago que TVA hará por la prórroga de las concesiones representa 2.15 veces el monto de lo pagado por Grupo Imagen de Olegario Vázquez Raña, en la licitación IFT-1 (Canal 3), que fue de 1 mil 808 millones de pesos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó la prórroga de la concesión a TVA –que entrará en vigor a partir del primer día de enero de 2022-, luego de recibir la solicitud de la televisora del Ajusco en los plazos que establece la ley.

El Pleno de dicho organismo recibió y analizó detenidamente información de sus unidades de: a) Cumplimiento; b) Competencia Económica; c) Espectro Radioeléctrico y d) Medios y Contenidos Audiovisuales; por otra parte, requirió y analizó información entregada por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional Electoral (INE).

Igualmente el IFT recibió una opinión técnica favorable por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respecto de la contraprestación que TVA deberá cubrir, tres mil 879 millones de pesos.