Foto: Especial Con esta suma, especialistas plantean la posibilidad de hacer una nueva  Fundación Octavio Paz.  

Por la importancia intelectual que representa Octavio Paz, la Comisión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos (CNZMA) aprobó por unanimidad  la propuesta de declarar como monumento artístico la obra del Premio Nobel de Literatura, lo cual asegura que las actuales y futuras generaciones conozcan a fondo su trabajo.

El pensamiento crítico y la fuerza expresiva de Paz, argumentó la comisión, se reflejaron al abarcar los géneros que practicó, como la poesía, el ensayo y la traducción, además de ser editor de publicaciones que forjaron a varias generaciones, como las revistas Taller, Plural y Vuelta.

La comisión consideró que el poeta “abrió nuevos caminos a la expresión literaria y a la reflexión sobre literatura, artes plásticas, arquitectura y política“, lo cual influyó en el pensamiento contemporáneo sobre muy diversos campos.

Esta declaratoria de monumento artístico será expedida por la Secretaría de Cultura del gobierno federal, que tiene como base la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, así como el artículo 9 del Reglamento de dicha Ley.

Hace unas semanas, las autoridades culturales mexicanas acordaron comenzar la sucesión testamentaria de Paz, cuyo legado será consignado a El Colegio Nacional. Estas acciones relacionadas con la herencia del intelectual se tomaron antes la muerte, el 27 de julio, de la viuda del poeta, Marie José Tramini, a fin de que un juez determine la inexistencia de un testamento.

La CNZMA está integrada por la doctora Lidia Camacho, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y presidenta de la comisión, así como el doctor Gabriel Mérigo, representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Igualmente, se conforma por la maestra Louise Noelle Gras, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, el doctor Xavier Cortés Rocha, maestro emérito de la UNAM, y el doctor Bernardo Gómez Pimienta, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac. Con la opinión favorable, seguirán los procedimientos jurídicos y normativos que la ley señala para la publicación de la declaratoria.

Las Obras Completas de Octavio Paz se encuentran editadas por el Fondo de Cultura Económica (FCE), además de 40 libros de diferentes temáticas. Como parte de su centenario, en abril de 2014, el FCE reunió toda la obra en torno al ganador del Nobel, al publicar seis libros, entre ellos También soy escritura, Al calor de la amistad y Una introducción a Octavio Paz.

LEG