Foto: @ONUDHmexico Representantes de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, entre otras autoridades, se reunieron con familiares de 28 personas desaparecidas en Nuevo Laredo, Tamaulipas  

Representantes de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, entre otras autoridades, se reunieron con familiares de 28 personas desaparecidas en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Derivado de su facultad de atracción de 20 carpetas de investigación, la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada elaboró planes de investigación calendarizados, que contemplan la ejecución de diligencias necesarias, pertinentes y útiles, tendientes a esclarecer los hechos que dieron origen a las investigaciones.

En su intervención Jarab comentó que se debe atender la búsqueda (particularmente búsqueda con vida), investigación de los hechos y sanción a los responsables para evitar la impunidad; así como protección de las familias y testigos, en un contexto de amenazas que algunos de ellos han recibido.

En tanto, el Comité de Derecho Humanos de Nuevo Laredo ha documentado 56 personas desaparecidas, de ellas 13 aparecieron sin vida en el lapso del 20 de enero al 21 de mayo de este año.

La desaparición es uno de los retos más grandes de México; esta ola reciente de desapariciones en Nuevo Laredo se ubica entre las más preocupantes

Jan Jarab
Representante de la ONU-DH

 

 

JNO