Foto: Twitter @ampinacional El tamaño total del sector inmobiliario en el país representa más del 14 por ciento del PIB nacional, de ese total, un 35 por ciento son inversiones que están esperando definiciones para detonar: Alejandro Kuri Pheres  

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alejandro Kuri Pheres, reconoció que 35 por ciento de las inversiones del sector inmobiliario están detenidas y a la espera de que se defina la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del próximo proceso electoral.

 

“El tamaño total del sector inmobiliario en el país representa más del 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de ese total, un 35 por ciento son inversiones que están esperando definiciones para detonar”, afirmó.

 

En reunión con medios de comunicación para dar a conocer la nueva edición del próximo “Simposio Centros Históricos, historia que une”, que tendrá lugar en Mazatlán, Sinaloa, del 7 al 9 de Junio, el directivo precisó que esta proporción de la industria inmobiliaria corresponde sobre todo a inversiones del mercado no habitacional como son oficinas, centros comerciales, parques y naves industriales.

 

“Son inversiones que sí están íntimamente ligadas al proceso electoral y la firma del TLCAN, y esas inversiones que hoy están en ‘stand by’ irán hacia adelante cuando haya definición o se cancelarán”, puntualizó.

 

Kuri Pheres mencionó que no sería sano que la renegociación de TLCAN se prologue hasta que haya un nuevo gobierno en México o un nuevo Congreso en los Estados Unidos, por lo que exhortó a la delegación norteamericana a cargo de la discusión del acuerdo comercial, a definir su posicionamiento al respecto y con miras a un resultado trilateral positivo.

 

“Sabemos que el equipo mexicano está haciendo un gran trabajo y confiamos en que el buen juicio de los negociadores del lado americano para que el proceso pueda concluir muy pronto y eso ayude no solo al mercado inmobiliario sino también a la economía mexicana”, resaltó.

 

Por otro lado, el titular de AMPI reiteró la necesidad de reformar el Artículo 27 Constitucional que limita la adquisición inmobiliaria de extranjeros en algunas zonas del país.

 

“Quitando estas restricciones se detonarían las inversiones extranjeras sobre todo en sitios turísticos, centros históricos y en las fronteras, estamos convencidos que esas limitaciones no deben de existir en nuestra Constitución ya en pleno siglo XXI”, resaltó.

 

Abundó que en el evento organizado por AMPI en el puerto de Mazatlán, se espera que participen por lo menos 400 agentes inmobiliarios y autoridades de distintos estados del país.

 

“Queremos volver a poblar los Centros Históricos, que haya vida nocturna, restaurantes, lugares de entretenimiento, con mejoras de infraestructura en calles, banquetas, alumbrado público y demás”, detalló.

 

Agregó que la idea está en incentivar a autoridades federales, estatales y locales, así como a inversionistas privados para invertir en los Centros Históricos y revertir el efecto desocupacional.

 

Expuso que el Centro Histórico de Mazatlán y el de la Ciudad de México son dos casos de éxito en la materia, pues la intervención integral influyó para que en sólo dos o tres años se duplicara el valor de los inmuebles ahí construidos.

 

fahl